Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 101

CAPÍTULO 2 • LA VISIÓN Y LA MISIÓN DEL NEGOCIO 69
PERSPECTIVA GLOBAL
Políticas sociales de jubilación: Japón frente al mundo
Algunos países están enfrentando una severa escasez de la fuerza laboral a causa del envejecimiento de su población. En Japón e Italia el porcentaje de personas de 65 años de edad o mayores alcanzará el 20 % en 2006, mientras que China y Estados Unidos registrarán ese porcentaje en 2036. En Alemania y Francia, las personas de 65 años de edad o más constituirán el 20 % de la población en 2009 y 2018, respectivamente. A diferencia de Estados Unidos, Japón se muestra reacio a depender de la inmigración a gran escala para vigorizar su fuerza laboral. En vez de ello, está otorgando incentivos a su población para que trabaje hasta el intervalo de edad comprendido entre los 65 y 75 años. Los países de Europa occidental están haciendo lo opuesto: ofrecen incentivos a sus trabajadores para que se jubilen entre los 55 y 60 años. La Organización Internacional del Trabajo afirma que el 71 % de los hombres japoneses entre 60 y 64 años trabajan, en comparación con el 57 % de los varones estadounidenses y sólo el 17 % de los hombres franceses en el mismo grupo de edad.
El señor Sachiko Ichioka, un típico japonés de 67 años, comenta:“ Deseo trabajar mientras tenga salud. El dinero extra implica que puedo viajar y que no soy una carga para mis hijos”. Una mejor alimentación y los cuidados médicos han elevado la esperanza de vida en Japón a 82 años, la más alta del mundo. Las mujeres japonesas tienen en promedio sólo 1.28 hijos, en comparación con el 2.04 de Estados Unidos. Mantener trabajando a los adultos mayores, además de revertir la antigua tendencia de tener a las mujeres en casa, son los dos remedios clave de Japón para conservar su fuerza laboral en las fábricas y oficinas. Muchos países del mundo deberían tomar en cuenta esta receta para manejar los problemas asociados con el envejecimiento de la sociedad. El gobierno japonés está haciendo un desplazamiento progresivo en la edad, de 60 a 65 años, a partir de la cual una persona puede cobrar una pensión, y las primas que pagan los empleados japoneses van en aumento mientras que los sueldos disminuyen. A diferencia de Estados Unidos, Japón no cuenta con leyes que prevengan la discriminación por edad.
Fuente: Adaptado de un artículo de Sebastian Moffett,“ Fast-Aging Japan Keep Its Elders on the Job Longer”, Wall Street Journal, 15 de junio de 2005, pp. A1, A8.
Las compañías deben hacer un esfuerzo por participar en actividades sociales que aporten beneficios económicos. Por ejemplo, Merck & Co. desarrolló recientemente el medicamento ivermectina para el tratamiento de la ceguera de río, una enfermedad causada por la larva de una mosca parásita que es endémica de las áreas tropicales pobres de África, el Medio Oriente y Latinoamérica. En un gesto sin precedentes que refleja su compromiso corporativo con la responsabilidad social, Merck puso la ivermectina a disposición del personal médico de todo el mundo sin ningún costo. La acción de Merck pone de manifiesto el dilema de los llamados“ medicamentos huérfanos”, los cuales no ofrecen a las empresas farmacéuticas incentivos económicos por su desarrollo y distribución.
A pesar de las diferencias en sus enfoques, la mayoría de las compañías de Estados Unidos tratan de mostrar al público en general que su manera de hacer negocios es socialmente responsable. La declaración de la misión es un instrumento eficaz para transmitir este mensaje.
Algunos estrategas están de acuerdo con Ralph Nader, quien proclama que las organizaciones tienen obligaciones sociales de gran magnitud. Otros están de acuerdo con Milton Friedman, el economista que sostiene que las organizaciones no tienen ninguna obligación de hacer nada más por la sociedad que lo que se requiere legalmente. La mayoría de los estrategas están de acuerdo en que la responsabilidad social primordial de cualquier empresa debe ser generar suficientes ganancias para cubrir los costos del futuro, porque si esto no se logra, no se podrá hacer frente a ninguna otra responsabilidad social. Los estrategas deberían analizar los problemas sociales en términos de los costos y beneficios potenciales para la empresa y considerar los asuntos sociales que puedan beneficiarla más.
VISITE INTERNET
Presenta diversos ejemplos de declaraciones de misión y visión que se prestan para el análisis.( www. csuchico. edu / mgmt / strategy / module1 / sld015. htm; www. csuchico. edu / mgmt / strategy / module1 / sld014. htm; www. csuchico. edu / mgmt / strategy / module1 / sld017. htm) www. xlibros. com