los plebeyos (campesinos, comerciantes y artesanos) y los libertos.
Los hombres sin libertad. Los esclavos. Estos eran propiedad de otras personas y no podían percibir un salario por su trabajo.
Arquitectura
Uno de los grandes aportes de la civilización romana fue en términos arquitectónicos. El periodo de más auge en la construcción de templos fue el periodo intermedio: La república.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-romana/#ixzz5BwKjIqTJ
Aunque esta civilización construyó más edificios civiles antes que religiosos. Entre algunos de las construcciones que se destacaron encontramos: acueductos, puentes, termas, calzadas, circo, arcos del triunfo y columnas conmemorativas. El coliseo romano fue una de las construcciones más majestuosas de la antigüedad. Se comenzó a fabricar en el año 71 A.C.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-romana/#ixzz5BwKvB6nq
La religión romana era politeísta. Poseían divinidades que eran protectoras de los hogares a las que llamaban lares. Posteriormente adoptan la religión griega donde cambian los nombres de los Dioses. Sin embargo en conceptos religiosos Roma recibe diferentes religiones de oriente. Así se hacen presente la intervención de hechiceros, magos y adivinos.
Historia de la civilización romana
Roma era un lugar de paso y sus primeros pobladores venían de los montes albanos y sabinos. Tras 200 años los romanos consiguen liberarse de los etruscos y poco a poco comienzan a expandir sus dominios, convirtiéndose en república primero y luego en imperio.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-romana/#ixzz5BwLMAdfz
Fuentes de informacion: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz5BwBardb0
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/cultura-egipcia-caracteristicas-generales-1891.html
https://www.homines.com/arte/arte_romano_02/index.htm