Comunion Comunion | Page 17

Impresiones...

17

corazón las hermanas de la Comunidad de Suesa que hemos participado en la Asamblea ha sido la necesidad que tenemos como FAMILIA TRINITARIA de redescubrir lo que realmente es la “domus trinitatis” porque estamos convencidas que redescubriéndola daremos respuesta a muchas, muchas de las reivindicaciones que en la Asamblea se presentaron.

La “domus trinitatis” nos da respuesta a la petición de igualdad entre hombres y

mujeres, religios@s y laic@s, en ella las personas jóvenes tendrán su espacio, porque en esa “domus” tiene cabida la comunión, la profecía, la igualdad, en definitiva el Evangelio. Tenemos el profundo convencimiento de que la RT ha de ser estudiada, orada, contemplada en la soledad y el silencio para darla vida, para que ese manantial que brotó en el siglo XII, hecho río a través de los siglos, en sus largas laderas abundantemente regadas por la Santa Ruah, la FAMILIA TRINITARIA nos podamos encontrar con lo profundamente carismático.

Una FAMILIA TRINITARIA que bebe en esas aguas estará “abierta a la historia, a la humanidad, tendrá ante sus ojos un horizonte infinito, pronunciará palabras que nunca ha pronunciado”, será una FAMILIA TRINITARIA que estará formada de comunidades circulares, incluyentes. En todo esto, ciertamente, tiene una gran influencia la imagen de Dios, del Dios Trinidad que cada miembro tiene. Una imagen de la Trinidad en la mesa circular (Rublev) acabará con las desigualdades en la familia.

La asamblea la hemos vivido como un” grito de dolor” que surgía de las entrañas de la inmensa mayoría de las personas que han participado. Y este grito tendrá, sin duda alguna, su respuesta.

1. En primer lugar esperábamos encontrarnos con caras conocidas de hermanas y hermanos, y conocer y reconocer a otras que están insertadas en el carisma trinitario. También descubrir y descubrirnos como FAMILIA TRINITARIA y contemplar cómo esa Familia está dejando en nuestro mundo un sendero de comunión, de amor, de entrega.

Realmente eso pudimos descubrirlo en la mirada de tantas hermanas y hermanos que nos mostraban su entrega, su fidelidad, y también en las exposiciones, en los vídeos en los que aparecía cómo toda la Familia va sembrando por el mundo el carisma de Juan de Mata.

2. Nos encontramos con experiencias muy ricas. Escuchamos a jóvenes y adultos que planteaban preguntas, presentaban retos, buscaban respuestas ante la apasionante historia que tenemos delante. Surgían por todas partes las “llamadas” a caer en la cuenta de que no podemos continuar con los modelos de la antigua jerarquía.

Se nos urgía constantemente a “entender qué es ser Familia Trinitaria”, a vivirnos en “comunión”, en plano de igualdad. Fue una gozosa experiencia escuchar a las personas jóvenes que pedían otro estilo de vivir el carisma trinitario. Casi “gritaban” solicitando un espacio para ellos, un espacio en el que puedan hacer propio el carisma trinitario hoy.

La experiencia que hemos traído en el

Monjas Trinitarias de Suesa (en medio, Fran de Alcorcón) - España