COMUNICACIÓN | Page 71

JOHN FISHER SOCIEDAD, ETNICIDAD Y CULTURA CAPÍTULO IV SOCIEDAD, ETNICIDAD Y CULTURA EN UN PROFÉTICO y revelador informe enviado al ministro de las Indias inmediatamente después del estallido de la rebelión de Túpac Amaru, el visitador general Areche subrayó la tendencia que tenían los españoles en el Perú —criollos y peninsulares por igual—a asumir que la mayoría india del virreinato era incapaz de expresarse políticamente de modo coherente: “Josep Túpac Amaro”, escribió, “ha sido capaz de introducir su nombre, aun que con abominación, en la sucessiva Historia de esta América, por los modos mas raros que pueden imaginarse y que muchos dudarían de la natural imbecílidad del común talento de los de su Nación”.1 Cuatro meses más tarde, luego de que Túpac Amaru fuese capturado junto con “el gran catálogo de los de su Familia”, Areche expresó su convicción algo contradictoria de que “Túpac Amaru trató esta revelión con personas de esfera ó con los que protegan la iniqua livertad, la detracción, el odio de europeos”, añadiendo que no le quedaba duda alguna de “que no hay mal en las Provincias interiores que no está engendrado en Lima donde se fragua, abla, y siente de 1. Areche a Gálvez, 22 de diciembre de 1780, AGI, Lima, Leg. 1040.