Este año, se celebra el 55º aniversario de la obra Laberinto de Fortuna, también conocida como Las trescientas, del autor cordobés
Juan de Mena.
En esta obra, podemos encontar una alegoría que narra la visita del propio autor al palacio de Fortuna.
En cuanto a su composición, está formada por doscientas noventa y siete estrofas en las que se integran dos hemistiquios marcados por una fuerte cesura creando de esta forma ocho versos por estrofa. El autor pretende instruir al lector mediante una serie de reflexiones de tipo moral y pedagógico.
El laberinto de Fortuna
Se celebra el 55º aniversario de su publicación.
Acerca del significado que aporta esta obra, y como consecuencia de que Juan de Mena pertenezca al Humanismo, se pretende crear un lenguaje literario que se aparte de la lengua usual, para escapar de la monotonía literaria.
En el poema se hace un uso tanto de arcaísmos como de neologismos, habiendo también una presencia de extranjerismos, sintaxis de tipo latinizante y un uso de perífrasis.
Como motivo de esta celebración, el autor realizará una lectura de la obra en la universidad de Salamanca.
Complutum | 8
NOTICIAS BREVES