compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 35
DE RECETAS Y RECETARIOS
Conclusiones
Como explique al inicio de mi trabajo no daré una conclusiones ni sociolingüísticas y etnolingüísticas que se
puedan reflejar estadísticamente debido a que mi corpus de investigación es limitado y más allá de la experiencia
sería un poco delicado y atrevido emitir cifras oficiales que reflejen algunos fenómenos cuando en el este estudio no
se cuenta con el mínimo de informantes para investigaciones oficiales que son 3 por cada variable y por razones de
tiempo y espacio. Por esa razón no definí mi trabajo en un una área o la otra sino hice hincapié en que tan solo eran
enfoques.
Claro está que esta investigación si arroja ciertos datos, que quizá correspondan con la realidad social, cultural
y lingüísticas porque resultan contundente dentro del estudio, y estaría bueno destacarlos. Como se vio desde el
principio la variable del oficio profesional y el nivel de instrucción influyo mucho en el uso de los signos. F ha perfilado
su habla a lo que son los términos canónicos culinarios y puede tener una gama más amplia para elegir signos sin
embargo no todos sus usos son canónicos. También es importante notar como en otros casos la sapiencia gastronómica
trasciende las variables de los estudios sociolingüísticos como sucede en recurrentes casos con el hablantes L.
Por otro lado creo que una de las conclusiones más importantes de este trabajo es que se puede notar la necesidad
que hay de hacer estudios léxicos gastronómico en nuestra ciudad y país, o al menos actualizar los que hay, ya que a
través de los estudios sociolingüístico es que realmente se pueden recoger los termino de nuestra cocina, en este caso
de Caracas. No basta desde mi punto de vista los diccionarios especializados para recoger todas las peculiaridades que
está dentro de la lengua de nuestra cocina, hay que ir al momento del acto de habla. Podemos notar como nuestra
cultura oral define nuestras recetas más allá de lo canónico, más allá de los libros. Espero que este trabajo sea un
incentivo para ahondar en el mundo de la palabra gastronómica, y así poder recoger la sabrosa sazón de quienes a
pesar de comer no olvidan lo rico que es hablar.
35