compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 176

SABERES DEL SABOR.Un festin interdisciplinario mantienen y revitalizan prácticas originarias readaptadas (especialmente en los ciclos festivos y unidos a motivos religiosos)” 2. “Estilo alimentario dual. En este caso se plantea una mezcla de los alimentos originarios y de destino, se alcanza un mayor grado de indefinición y existe una menor autonomía alimentaria motivada por factores económicos y culturales y, por tanto, un mayor riesgo para perder las prácticas alimentarias originarias” 3.”Estilo alimentario de total adaptación. Los inmigrantes muestran una completa integración en la sociedad de inserción y, por tanto, se produce un desmantelamiento de las estructuras y elementos alimentarios de origen sin posibilidad de llevar a cabo una sustitución equilibrada y progresiva. Esta situación genera una pérdida radical de la cultura alimentaria M.Calvo, también propone el concepto de plato “totémico”, del cual conversamos con nuestros entrevistados en el audiovisual realizado. Lo define como “el plato a veces llamado “típico”, “propio”, “regional” en el que se reconoce un grupo. Forma parte del nexo social de las reuniones de cualquier diáspora por lo general, o se conoce a ésta también por el plato” La alimentación y la cocina están relacionadas con nuestra historia, con lo que somos y a lo que pertenecemos, es decir, con nuestra identidad. Sidney Mintz (2003:28) señala que comer no es una actividad puramente biológica pues los "... alimentos que se comen tienen historias asociadas con el pasado de quienes los comen; las técnicas empleadas para encontrar, procesar, preparar, servir y consumir esos alimentos varían culturalmente y tienen sus propias historias. Y nunca son comidos simplemente; su consumo está condicionado por el significado...” Como todo en la vida, no solo en la “historia”, todo pasa… y solo quiero dejar plasmado este momento que vivimos los venezolanos. Que los que vengan volteen a mirar de dónde vienen, para que se reconozcan en el pasado, puedan saber quiénes son y, sobre todo, puedan escoger lo que serán. Al final, somos lo que comemos… https://www.youtube.com/watch?v=ZCosA90kvsg&feature=youtu.be 176