compilado1erdiplomado Compilado del 1er Diplomado AC UCV | Page 175
TRABAJOS AUDIOVISUALES
“EL SABOR QUE EXTRAÑA EL
VENEZOLANO QUE HA PARTIDO A
OTRAS TIERRAS”
SINOPSIS
Venezuela se ha caracterizado por ser una tierra que ha recibido a personas de todo el mundo, no estamos
acostumbrados a partir… a ser nosotros quienes seamos “huéspedes” en otras latitudes.
Desde hace varios años, nos hemos visto en el papel de emigrantes, por múltiples razones. Sin embargo,
cuando partimos, no solo llevamos objetos…recuerdos...llevamos aquello que somos, y parte de lo que somos es lo
que comemos. El audiovisual que acompaña este texto trata de reunir, muy a grosso modo, pues el tema identidadmigración es amplio y complejo, algunos testimoniales, percepciones y experiencias de venezolanos que viven en el
exterior, cocineros venezolanos, personalidades vinculadas al tema gastronómico nacional que hacen vida dentro y/o
fuera del país.
Particularmente es un tema muy personal ya que soy hija de inmigrantes italianos. Crecí con esa visión de
dos mundos. De almorzar ñoquis con ragú de costillas y de postre un quesillo o un bienmesabe. De aprender a hacer
arepas y embotellar salsas. En casa siempre hubo el respeto por la comida de esta tierra, una buena adaptación a sus
sabores. Pero siempre manteniendo las tradiciones propias de su cocina.
Nuestro temor a apartarnos de las reglas alimentarias propias es perder parte de nuestra identidad. Por esta
razón, parece lógico que cada inmigrante se resista a abandonar sus prácticas alimentarias en la nueva sociedad de
recepción.
En 1982 el autor M.Calvo plantea un estudio donde relaciona alimentación e inmigración y propone tres estilos
alimentarios de adaptación donde, entre otros elementos, se puede observar el grado de integración sociocultural del
colectivo inmigrante.
1. “Estilo alimentario dicotómico. En esta situación los inmigrantes adoptan contenidos, prácticas y
comportamientos propios de la alimentación cotidiana de la sociedad de inserción, aunque también
175