Comisión - Protección y Seguridad México 2019 REVISTA SEG 2019 | Page 14

Entrevista exclusiva con el presidente de la Unión Nacional de Empresas de Seguridad Privada, Mtro. Francisco José Avelar Ramírez Mtro. Francisco José Avelar Ramírez presidente de la Unión Nacional de Empresas de Seguridad Privada 1. Según la Encuesta Nacional de Victimización, más de 25 mi- llones de mexicanos, alrededor del 20 % de la población, fueron víctimas de un hecho delictivo en el último año. ¿Cuáles con- sidera que son los factores que han detonado los actos delicti- vos en el país y por lo tanto, la demanda de servicios de segu- ridad privada? carpetas de investigación están mal integradas. Es una pregunta bastante inte- resante y multifactorial. Consi- deramos que la falta de valores familiares ha dejado inexistentes los códigos de ética. Entre tan- to, desde el ámbito institucional, las policías de proximidad, sobre todo estatales y municipales, han sido permisivas en muchas áreas. Nosotros, como organización que representa a diferentes empresas de seguridad priva- da, todo el tiempo generamos temas de foros preventivos e informativos, y vinculación con todas las autoridades, para tra- bajar articuladamente en todos los aspectos relacionados con la actualización de nuestros ele- mentos y la sociedad en gene- ral. Estamos siempre buscando la manera de generar conoci- miento, el cual es uno de nues- tros ejes fundamentales. Es in- dispensable que las personas sepan qué deben hacer, con los protocolos muy bien definidos, para prevenir el delito. A su vez, la falta de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal, que lleva más de 10 años y apenas algunos funcionarios lo conocen, ha ocasionado que se generen libertades anticipadas a muchas personas que no lo merecen y cuando estas llegan donde los jueces de control, las 14 Entrevista exclusiva: Unespa Desde nuestro punto de vista, la falta de cultura preventiva en la sociedad también ha sido crucial, porque la gente piensa que no va a pasar nada y las estadísti- cas dicen lo contrario. El delito es cada vez más cercano a todos, es una realidad. 2. Aunque en México existen cerca de cuatro mil empresas que prestan sus servicios de seguridad privada legalmente, se estima que hay alrededor de ocho mil más que operan de forma irregular. ¿Fue este con- texto un detonante en la crea- ción de Unespa? La Unespa nace por la necesi- dad de agrupar y representar a un sector serio y profesiona- lizado, para reflejar una imagen digna del servicio que se pres- ta, para que se vea realmente lo que somos: una fuerza coadyu- vante que tiene una representa- ción oficial de cerca de un millón de elementos en todo el territo- rio nacional. La seguridad privada transpor- ta prácticamente entre 90 y 95 centavos de cada peso en efec- tivo que se mueve en el país. Esto nos da una posición para ser escuchados ante las autori- dades, para que los asociados puedan vincularse y tengan una representación que levante la