picien el aumento de enferme-
dades, pobreza e informalidad.
De hecho, con el apoyo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)
y el Instituto Nacional de Ecología
y Cambio Climático (Inecc), se
ha emprendido el desarrollo del
Diagnostico Básico para la Gestión
Integral de los Residuos, en aras
de identificar de dónde provienen
y cuál es la capacidad de manejo,
desde la perspectiva institucional y
de infraestructura.
Los sitios de disposición final con-
taminados serán sometidos a un
plan de saneamiento, para operar
en estricto apego a la normativa
vigente y atribuciones específicas
de cada orden de gobierno. Asi-
mismo, con el objetivo de reducir
los impactos ambientales y de sa-
lud, se proporcionarán alternativas
entre las que se incluye un plan de
manejo integral.
Entre tanto, con miras a promover
la inversión del sector privado, se
diseñará una plataforma de asisten-
cia técnica y financiera que facilite
la implementación de tecnología
de tratamiento de residuos, como
biodigestores o quemadores de
biomasa, tomando como referen-
cia exitosos modelos nacionales
e internacionales, y con apoyo de
organizaciones como la ONU, la
FAO, Banobras y/o Ecoce.
El mejoramiento de la calidad de
vida es una prioridad y por ello, en-
tendiendo que cada ciudad y estado
cuenta con características propias
en torno a la generación y manejo
de residuos, se establecerá un mo-
delo sustentable regional que con-
cientice a la ciudadanía en general
y dignifique, específicamente, a los
pepenadores, mediante la creación
de asaciones intermunicipales y or-
ganismos públicos descentralizados.
del reciclaje, proveerán materias
primas e impulsarán la industria
manufacturera.
Dado que casi el 50 % de los re-
siduos generados en el territorio
nacional son orgánicos, prevenir
el desperdicio de alimentos re-
sulta un eje clave de la presente
política, que será trabajado de
manera conjunta con centrales
y cadenas de abasto, actores del
sector de alimentos preparados
y organismos internacionales,
para aprovechar su potencial
energético y consolidar de lleno
a una ciudadanía más consciente
y comprometida que demuestra
que un país con cero residuos no
es una utopía.
De igual manera, los tiraderos a
cielo abierto serán transformados
en bancos de materiales que esta-
rán abiertos al público en general,
los cuales fomentarán la actividad
9
Fuente: www.elsoldetoluca.com.mx