Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 69

La labor conjunta con la OCDE es uno de los principales ejes de la po- lítica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al repre- sentar los esfuerzos mancomuna- dos de 30 economías democráticas a favor del comercio, la innovación, la estabilidad financiera, la inver- sión, entre otros aspectos clave. El compromiso es cuantificable El Gobierno Federal ha emprendi- do un trabajo continuo que ha des- embocado en resultados visibles a nivel internacional, a partir de un compromiso irrestricto que ha sido reconocido por la OCDE. Específicamente, México ha incre- mentado en más de 70 millones de hectáreas la superficie marina de Áreas Naturales Protegidas (ANP), una cifra que duplica a la meta 11 de Aichi del Convenio de Diver- sidad Biológica. De esta manera, se ha consolidado como el país En este sentido, la presente ad- ministración se ha comprometido a planear y a ejecutar un plan de acción en un marco proactivo y bajo una firme conciencia verde, buscando disminuir los índices de pobreza, proteger la integridad de la población y fortalecer la paz, desde iniciativas concernientes a la esfera ambiental. megadiverso con mayor superficie marina protegida en el planeta. A su vez, ha recuperado y rein- troducido una amplia variedad de especies animales a su hábitat natural, como la ballena gris, el águila real, el jaguar, la maripo- sa monarca, el bisonte y el lobo mexicano del cual se registran alrededor de 40 individuos en vida silvestre, a pesar de haber sido considerado extinto. Entre tanto, se prevé que para 2030 México logrará reducir a 0 % la perdida de bosques, con la implementación de estrategias intersectoriales. Para el presente año, el presidente López Obra- dor detalló que se dará inicio a la siembra y reforestación de árboles frutales, en 500 mil hectáreas, una gestión intrínse- camente ligada a la creación de 200 mil empleos formales. “El campo es la fábrica más impor- tante del país. Se puede traer a la Ford, que fabrica automóviles, y puede ser que se genere 100 mil empleos, y nosotros podemos sem- brar un millón de hectáreas y crear 400 mil empleos, y desde luego que con menos inversión”, resaltó el primer mandatario. Esta iniciativa forma parte de los 25 programas estratégicos de AMLO. Con su realización se busca evitar la migración de jóve- nes mexicanos hacia los Estados Unidos o a los centros turísticos, al generar 20 mil puestos de trabajos permanentes por cada 50 mil hectáreas sembradas de árboles frutales y maderables. 69