Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 53

Para alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París, diferentes sectores productivos de México se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de la siguiente manera: transporte 18 %; generación eléctrica 31 %; residencial y comercial 18 %; petróleo y gas 14 %; industria 5 %; agricultura y ganadería 8 % y residuos 28 %. en 2024. De este modo, de cada 10 pesos, 6.6 serán invertidos en infraes- tructura para generar energías cuyo impacto en el medio ambiente sea poco significativo. Un compromiso ineludible desde hace cuatro años En 2015, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) reveló que en el territorio mexicano se emitieron más de 680 millones de toneladas de dióxido de carbono, de los que el 64 % correspondieron al consumo de combustibles fósiles. Puntualmente, desde 1990, se pro- dujo un aumento del 54 %. En dicho año, a causa del panorama en cuestión, México se comprometió ante el Acuerdo de París, firmado por 195 países y establecido en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21), a reducir sus emisiones de gases de efec- to invernadero en un 22 % para 2030. El objetivo es evitar que la tempera- tura promedio de la Tierra aumente más de 2°C durante este siglo, dado que esto podría ocasionar que algu- nas áreas del planeta sean inhabita- bles, provocando un crecimiento del nivel del mar de hasta 60 metros, que alrededor de 117 millones de personas sufran escasez de agua y que, tan solo en el mediterráneo, la superficie quemada por incendios forestales aumente 40 %. 53 Fuente:www.alnavio.com