Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 37

En 1977, Mapimí fue reconocida como la primera Reserva de la Biosfera en México. Entre tanto, la Isla Cozumel es la más reciente de estas áreas, al ser distinguida en 2016. acciones que hemos logrado para el cuidado del medio ambiente”, resaltó Rafael Pacchiano, ex secre- tario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). De las 182 ANP decretadas, las cua- les están compuestas por 91 millones de hectáreas, 44 son consideradas Reservas de la Biosfera, un concepto acuñado por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reconocer a las zonas en las que, dados sus recursos y ubicación, se fomentan soluciones en pro del uso sostenible de la diversidad biológica. Las Reservas de la Biosfera – com- puestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros - son categori- zadas para gestionar iniciativas que resulten en el desarrollo económico, promuevan la investigación y faciliten el acceso a la educación, primando la protección de su biodiversidad desde un enfoque interdisciplinario. Específicamente, entre las más cono- cidas a nivel nacional se encuentran: Fuente:www.cozumel.travel.com.mx Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Arrecifes de Sian Ka’an, Calakmul, El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Mariposa Monarca, Montes Azules, Volcán Tacaná y Tehuacán- Cuicatlán, entre otras. Los servicios ambientales que provén estas zonas representan un auxilio ante el continuo detrimento que presentan los ecosistemas a nivel mundial, dada su contribución al mejoramiento en la calidad gaseosa de la atmosfera y del agua, la re- gulación del clima, el control de los ciclos hidrológicos y la reducción de inundaciones y sequías. Con más de 60 millones de hectá- reas, las Reservas de la Biosfera son la categoría con mayor superficie protegida en el país. Sin embargo, a diferencia de los Parques Nacionales, no son territorios exclusivamente protegidos ya que en ellos habitan comunidades humanas que no representan riesgos para el valor ecológico, puesto que llevan a cabo actividades económicas sustentables para su supervivencia. 37