Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 36

La riqueza que nutre al La Unesco ha distinguido 44 Áreas Naturales Protegidas del país como ‘Reservas de la Biosfera’, considerándolas zonas de apoyo a la ciencia al servicio de la sostenibilidad, por ser muestra de una diversidad biológica en armonía con la humanidad. S ituado entre los océanos Atlántico y Pacifico, con extensas cadenas monta- ñosas, México posee una privilegiada posición geográfica que posibilita la presencia de casi todos los tipos de vegetación natural terrestre en el 70 % de su territorio. Una riqueza exorbitante. México, reconocido como un país megadiverso, alberga a más de 108 mil especies. 36 La riqueza que nutre al mundo La vegetación natural terrestre del país, como expresión sintética de todos los factores ambientales, está compuesta por selvas, bosques, pastizales y matorrales xerófilos que albergan entre el 50 y el 60 % de las especies de plantas conocidas, además de una extensa diversidad de mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectos. A su vez, México se ubica entre los once países con la mayor superficie marina del planeta, que es hogar de más de diez mil especies de animales clasificados como molus- cos, crustáceos, peces, mamíferos marinos o reptiles. La biodiversidad biológica de Mé- xico, que equivale al 10 % del total existente en el mundo, constituye un patrimonio invaluable, una fuente real de nutrientes esenciales para la subsistencia de la Tierra entre la creciente actividad humana. Por ello, desde el Gobierno Federal se ha ins- taurado un respeto irrestricto por el entorno, a través del Sistema Federal de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con el que se preservan los ambien- tes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas del país. “Creo que hoy México tiene razo- nes para poder estar orgulloso de lo que se ha hecho. Internacional- mente México ha sido reconocido en diferentes ocasiones por todas las