Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 21

toneladas de residuos plásticos hallados en los mares, nunca han pasado por un contenedor de reciclaje. En aras de solventar esta problemática de trascendencia mundial, ¿cuáles son los principales retos en la generación de conciencia entre los mexicanos, tanto en particulares como a nivel empresarial, y de qué manera la Asociación les ha hecho frente? Es muy importante la participación de la sociedad. Una botella no camina sola, alguien la compró, la desechó mal y fue a dar al océano. Debemos tomar la res- ponsabilidad, sin esperar que el otro lo haga. Tenemos un slogan: si sumamos esfuerzos, construimos un futuro sustentable estar ahilado, primero concienti- zas, creas infraestructura, das un buen servicio. Hay productores nacionales o de menor tamaño que muchas veces no tienen presente el costo del cuidado del medio ambiente. A veces el costo viene implícito en el producto o en un servicio que proporcione el Gobierno. Todos los ciudadanos debemos estar conscientes que tener un entorno sano necesita recursos y ellos pro- vienen de todos nosotros. Permanentemente tratamos de hacer sinergia con el Gobier- no, para que la normatividad sea más eficiente, adecuada, factible. Hoy el Internet y las comunicaciones han mejorado, vivimos en un mundo globaliza- do, lo cual nos permite conocer las mejores experiencias para ahorrar tiempo. A veces los gobiernos lo único que deben hacer es dedicarle más tiempo y recursos, hacer las rutas más eficientes, que las concesiones de rellenos sanitarios tengan un porcentaje de recuperación míni- mo de materiales y que la gente que participe tenga preparación técnica. Vamos sumando esfuer- zo y convenciendo a los sectores, sin chocar con nadie. En principio, Ecoce cree que, junto con la conciencia y la educación, la aplicación de la ley es indis- pensable, que se sancioné en favor de la sociedad, para que nos hagamos responsables. La aplicación se debe dar después de la creación de infraestructura y servicios adecuados, todo debe 21