Pesaj (פסח): en esta fiesta no comemos cosas de pan o con levadura, esto es porque cuando los judíos se iban de Egipto la masa no tuvo tiempo para levar, por lo que comemos Matza. También se toman 4 copas de vino, cada una representando a las expresiones de libertad de la Torá o a las preguntas que se hacen esa noche. Cuando la cena empieza se come “Karpas” (apio, perejil, papa, acelga, etc.) remojado en agua con sal, para recordar las lágrimas de nuestros antepasados, también se come “Maror” (hierbas amargas), tiende a ser rábano picante o lechuga y se sumergen en el “Jaroset” (mezcla de: dátil, vino, nueces y manzana, aunque existen más recetas esta es la más común) que simboliza la mezcla de los ladrillos.
Shavuot (שבועות): en Shavuot se come comida láctea, pues antes de tener la Torá no éramos Kosher, por lo tanto no podíamos comer carne.
Purim (פורים): en Purim hay 4 tradiciones, de las cuales 2 están relacionadas con la comida: entregar un Mishloaj Manot, en el cual se da una canasta o recipiente decorado que contiene dulces y golosinas de tu elección, pero siempre debe de llevar una “Oreja de Hamán” que simboliza que el pueblo judío detuvo su aniquilación. También se hace un banquete en el que es una obligación tomar alcohol hasta el punto de no poder reconocer la diferencia entre “maldito es Hamán” y “bendito es Mordejái”