1
Resumir algunos de los alimentos de la comida Sefaradí en el siglo XXI
Las recetas consideradas sefardíes son, en muchos casos, platos adoptados y adaptados, de los pueblos con los que convivieron los sefaradíes en sus diferentes lugares de su dispersión.
Uno de los ingredientes más comunes en la comida sefaradí es la
1-Adafina que es conocida como un cocido que garbanzos elaborado
con carne de cordero. Es un platillo muy popular entre los judíos Sefarditas debido a que por tradición se elabora en una olla de
barro y otros ingredientes como:
2-Cholent que lleva: patatas, zanahoria, ajo, cebolla frita, etc.
3-Orisa que es: una carne guisada.
4-Jachnun que lleva: mantequilla y se prepara a fuego lento.
5-Matbuja que lleva: tomates, ajo, pimiento, aceite de oliva, etc.
6-Bizcochuelos que lleva: hojaldre, almendras, cardamomo, etc.
Algunos de los platillos sefardíes son:
1-Burekas de espinaca: espinaca, queso, hojaldre, ajonjolí, etc.
-Ilicas: pistacho, hinojo, menta, albahaca, cilantro.
2-Lasaña de cordero: queso, pasta, cordero, vegetales, etc.
3-Baklava: hojaldre, almendras, cardamomo, etc.
Entre las especias más comunes empleadas en la cocina
sefardí se encuentra el comino y el cilantro. El azafrán era
muy popular como colorante que proporcionaba color
amarillo en algunas preparaciones culinarias. En las
preparaciones reposteras se empleaba como aromatizante
la canela, la pimienta, el agua de rosas. El almizcle, y el
espliego así como la ralladura de diversos cítricos. Era
habitual como aromatizante.
Los sefardíes en el siglo XV valoraban la nutrición y la
salud porque su cocina era muy buena. También valoraban
sentarse en familia a cenar los viernes y tenían mucha
unión.