Comentario texto_ Nietzsche, F. (1873) Sobre verdad y mentira Comentario_Nietzsche, F._Sobre verdad y menti | Page 17

cualquier silogismo, no obstante, está oculta manifiestamente como expresión crítica de este diálogo con la tradición cultural y con su presente. La estructura interna del texto es la siguiente:  Introducción: líneas 1-25.  Pregunta retórica 1: “…apenas hay nada tan inconcebible como el hecho de que haya podido surgir entre los hombres una inclinación sincera y pura hacia la verdad” (pg. 22-líneas 51-53).  Pregunta retórica 2: “¿De dónde procede en el mundo entero, en esta constelación, el impulso hacia la verdad?” (pg. 23, líneas 74-76). -Respuesta breve: Líneas 53-76: Los conceptos son las piedras sedimentadas de las experiencias.  Respuesta a las preguntas retóricas 1 y 2: Líneas 76-199. -Respuesta 1: La verdad es una cuestión de supervivencia y homeostasis, no de esencias (líneas 76-106). -Respuesta 2: Las palabras y las cosas (Líneas 106-161). -Respuesta 3: Los conceptos no son más que generalizaciones (líneas 162-199).  Pregunta retórica 3: “No sabemos todavía de dónde procede ese impulso hacia la verdad” (línea 200).  Respuesta a la pregunta retórica 3 y conclusión del texto (líneas 255-395). -Respuesta 1: El descubrimiento de la verdad sólo es posible dentro del recinto de la razón y en la prisión del lenguaje. -Respuesta 2: Entre el objeto y el sujeto no existen leyes causales, sino conductas estéticas. -Conclusión: No puedo prescindir de las formas ni dentro ni fuera de mí (espacio, tiempo y número): o las pongo o las creo. 17