COLOMBIA DIGITAL MI PLAN COACH EDUCATIVO | Page 8

acciones se complementan entre sí para fortalecer los aprendizajes definidos en los docentes. Es por ello que los diplomados DocenTIC, InnovaTIC, TecnoTIC y DirecTIC; así como la Escuela TIC para Docentes Innovadores, tienen un espacio de formación virtual, cuyo alcance es el refuerzo de conceptos claves para el desarrollo de las prácticas de aula con TIC; complementándose con el trabajo presencial en donde el docente construye y desarrolla actividades pedagógicas con apoyo de las TIC.
Es importante resaltar que los espacios presenciales y virtuales, se fortalecen con procesos de autoformación, donde el docente es el líder de su proceso, además cuenta con un formador( tutor) que acompaña el proceso de formación, lo orienta y lo contextualiza. Estos acompañantes son formadores pares en campo. El acompañamiento se entiende como un proceso sistémico de asesoría y fortalecimiento de las capacidades de los docentes según sus contextos educativos. El trabajo presencial y virtual promoverá la reflexión continua de los docentes y directivos sobre su práctica pedagógica y los procesos de gestión que lideran. Los espacios presenciales permitirán compartir con otros colegas y los espacios virtuales permitirán fortalecer los aprendizajes.
Otro aspecto relevante de la estrategia, es la plataforma LMS de soporte de los diplomados y Escuela en donde, se registrará y monitoreará tanto el trabajo presencial como virtual. Los formadores, docentes y directivos podrán registrar los avances de la formación y desarrollar las actividades.
En síntesis, se busca que la estrategia ETIC @ le permita al docente ser constructor de significados y experiencias, convirtiéndolo en un verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje, y los padres empoderarlos hacia la comunidad educativa para que sea consciente de la importancia de las TIC en el rendimiento escolar de los estudiantes.
1.3. Objetivos de ETIC @ En concordancia con lo anterior, la estrategia ETIC @ contempla los siguientes objetivos:
• Contribuir a que los docentes mejoren sus prácticas de enseñanza a través del desarrollo de competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, investigativas y de gestión que incidan en el aprendizaje de los estudiantes.
• Fortalecer el uso pedagógico de los contenidos educativos digitales y las plataformas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, para que se incentive el pensamiento crítico y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.
• Incidir positivamente en indicadores de calidad educativa como son: las pruebas Saber, disminución de la repitencia, deserción escolar y aumento del acceso de los estudiantes a la educación superior.