COLOMBIA DIGITAL MI PLAN COACH EDUCATIVO | Page 60
Este nivel se destaca el empoderamiento que el Directivo Docente deberá generar
en su equipo de trabajo para la planeación y organización de las estrategias y las
acciones para la ejecución del Plan Estratégico TIC liderado por el Comité de
Gestores TIC. Se abordará el concepto de objetivo, sus características, las clases y
formas de redactarlos, como elementos orientadores para la formulación de
objetivos pertinentes en el Plan Estratégico TIC. Como ejercicio práctico se
construirán representaciones visuales entorno a la diferenciación entre proyectos,
proyectos educativos TIC y Plan Estratégico TIC para la formulación de alternativas
para el Plan Estratégico TIC, el cual tendrá como componente fundamental, los
Proyectos Educativos TIC de la Estrategia ETIC@, así como los proyectos que ya
se venían adelantando en la Institución Educativa y que serán fortalecidos con este
proceso formativo, así como las iniciativas que aportará el Directivo Docente o
equipo de directivos de la Institución educativa, afianzando la gestión académica y
por ende el fortalecimiento a la calidad educativa, bajo una planeación estratégica
mediada por las TIC.
•
Nivel 3: sostenibilidad del Plan Estratégico TIC.
Para el Nivel 3, el Directivo Docente abordará el concepto de cooperación,
identificará los tipos, usos y fuentes de financiación para el fortalecimiento de los
Proyectos Educativos TIC de la Institución Educativa, así c omo los tipos de
cooperación internacional según el Perfil TIC que se tenga y algunas estrategias
para darle sostenibilidad a los Proyectos Educativos TIC de la Institución Educativa,
se procederá a realizar la revisión a la Metodología General para la Formulación y
Evaluación de Proyectos de Inversión, para la gestión de fuentes de financiación, se
realizará la exploración e identificación de posibles entidades de Cooperación
Internacional que apoyan el desarrollo de Proyectos Educativos TIC, se procederá a
la identificación de recursos financieros que servirán para darle sostenibilidad a los
Proyectos Educativos propuestos dentro del Plan Estratégico TIC, se hará énfasis
en la definición de estrategias y formas de obtener dichos recursos a la institución,
se abordarán algunos elementos de marketing para la realización de un Brochare
que servirá de recurso para la presentación ejecutiva del Plan Estratégico TIC ante
las diferentes entidades públicas y privadas. Finalmente se realizará la evaluación
de competencias realizada por los directivos en el Nivel 3.
•
Socialización: exponiendo Resultados - Plan Estratégico TIC.
El momento de socialización se enfocará en la sensibilización de la comunidad
educativa, desde el Consejo Directivo y el Consejo Académico, para la participación
en el Plan estratégico TIC, como actores beneficiarios y comprometidos con la
institucionalidad.