COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. 32 | Page 26

25

LOS PASOS HACIA LA MODERNIZACIÓN

Tras el fin de la Guerra de los Mil Días, la industria cafetera se consolidó como el motor de la economía nacional. Alrededor de esta actividad, otros ámbitos de la industria comenzaron a fortalecerse, como el de los ferrocarriles y el transporte fluvial.

LA ECONOMÍA CAFETERA

La producción cafetera dinamizó la economía nacional a principios del siglo XX. En la primera década de este siglo, la participación del café colombiano en el mercado internacional era mínima. A partir de 1910, la economía cafetera colombiana se empezó a beneficiar de la estrategia de valorización de Brasil que compraba y retenía las existencias de café para forzar el alza de los precios. Para 1920, Colombia tenía un 10% del mercado cafetero mundial. Con el aumento de la producción en el mercado, se obtuvo un creciente provecho que convirtió a la economía colombiana, en dependiente del café.