Colectivo Fotográfico Zasqua | Page 15

E-LEARNING

(Torres, 2016) “Las tecnologías de la información y comunicación es un tema de suma importancia para el perfeccionamiento pedagógico de los estudiantes de instituciones de educación superior en la integración del conocimiento. Es un llamado a la actualización de las herramientas de enseñanza y aprendizaje para una sociedad que evoluciona de la mano con la tecnología, que a su vez tecnifica cada conocimiento adquirido a su pre saber. Dicho enlace de las TIC suponen un aporte significante a mejorar las condiciones actuales de la formación profesional de los estudiantes y docentes”.

Es exhaustiva la tarea de generar cambios en la actividad docente que le atribuye la tradicionalidad propia de la catedra que durante años se limitó a llenar tableros, y que su única evolución en la vieja escuela fue la transformación del tablero de tiza al de marcador expografo, sin tomar en perspectiva lo poco llamativo que se volvió para los aprendices asistir a una institución de educación superior.

Fue entonces, cuando las tecnologías de la información y comunicación comenzaron a tomar un papel vital en la evolución de la educación, a tal punto, que actualmente monopolizó la educación pos gradual.

Sin embargo, dicho salto hacía la educación omnipresente no sería del todo posible sin un diseño instruccional, es decir,

INTRODUCCIÓN

“el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas”. Broderick (2001)

Esta instruccionalidad que evolucionó por cuatro décadas, pero que en los 90’ se fundamentó en las teorías constructivistas y de sistemas; este, “subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos”. (Belloch, 2010), en otras palabras llevar al estudiante en una educación no tradicional, es decir, orientada por las TIC, y que como consecuencia se genere más un estímulo de auto aprendizaje, de la mano con la investigación.

(Perez, 2003) “El avance y desarrollo de las TIC, pueden generar nuevas formas, estilos, tipos y procesos de educación; ellas revolucionaron para siempre el aprendizaje y la educación a distancia, Internet es una irrefutable prueba de ello. La clave en la educación ya no será la cantidad de conocimientos aprendidos sino la habilidad para usar el conocimiento y ‘saber cómo’”.

Posteriormente, con la importancia que tomó el tsunami de las TIC, las instituciones de educación superior comenzaron a ampliar sus servicios y flexibilizar la educación, generando estrategias de educación presencial, semipresencial y a distancia virtual.

15