7. ¿Qué retos a corto, medio y largo plazo tiene la Vicerrectoría de Docencia?
R. El reto a largo plazo es el plan de desarrollo que se va a proponer a partir de 2019 hasta 2029. En esos diez años de planeación institucional, la Vicerrectoría de Docencia debe revisar los lineamientos curriculares de carácter institucional, para modernizar las propuestas académicas de los planes de estudio, tanto de pregrado como posgrado.
Allí reconocemos que los programas deben hacer una revisión profunda en aspectos relacionados con el sistema de créditos académicos, flexibilidad curricular, internacionalización de currículos, incorporación de diversas tecnologías e interdisciplinariedad. Estos retos deben ser abordados, profundizados y analizados por los programas.
A partir de este segundo semestre y del 2019, vamos a estar trabajando en la reestructuración de los currículos de algunos programas, especialmente aquellos que tienen próxima su renovación de Registro Calificado. La idea es ir incorporando aquellos programas académicos que van entrando en procesos de renovación de registro calificado, y de esta manera, ir avanzando en los diez años para lograr una reestructuración de carácter institucional.
8. ¿En qué concepto tiene usted la Unidad de Éxito Estudiantil?
R. Es una Unidad que ha logrado una madurez muy especial en cuanto a sistematizar, estandarizar sus procesos
estandarizar sus procesos y aplicar un rigor técnico,
estandarizar sus procesos y aplicar un rigor técnico,
y aplicar un rigor técnico, matemático estadístico, una comprensión muy clara de lo que son los procesos de medición de desempeño de estudiantes desde una mirada de Saber Pro y competencias genéricas. Esto le aporta mucho a la Universidad.
De igual manera, siendo un equipo de trabajo joven, han conseguido apropiarse e integrar todos sus esfuerzos para mostrar resultados muy eficientes, oportunos y bien documentados. Yo diría que, al extremo, de tal manera que cualquiera que haga una lectura de los informes, comprende de qué se tratan y cómo esa información es importante para la toma de decisiones que deben hacer directores de programa, decanos y en general todos los que estamos en los ámbitos de docencia en la universidad.
"Éxito Estudiantil ha conseguido apropiarse e integrar todos sus esfuerzos para mostrar resultados eficientes, oportunos y bien documentados"
(Ing. Guevara, 2018)
Referencias:
- Figura 1 y 3. Imagen recuperada de: http://www.udes.edu.co/campus/conozca-la-universidad.html
-Ffigura 2. [Fotografía]. (Bucaramanga. 2018) Archivos fotográficos personales. Santander.