Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 39

entendieran la definición constitucional de lo que representa un Estado, comprenderían que no puede existir si quiera una persona viviendo en condiciones indignas, pero por el contrario encontramos una gran población marginada y vulnerada en sus derechos civiles, sociales, económicos y políticos, al olvido de un gobierno que desnaturaliza los fines constitucionales en razón al desconocimiento que enfrenta la sociedad respecto de las garantías establecidas en nuestro País.

Así las cosas, es difícil construir una nación igualitaria, en paz y libre de pobreza, si no se tiene pleno conocimiento de la estructura política y estatal de Colombia. Toda vez que se tornaría complejo establecer criterios a la hora de elegir un gobernante, ya que para ello es necesario comprender por lo menos a qué rama del poder público pertenece nuestro electo, cuáles son sus funciones y sus facultades dentro de su cargo.

Lo anterior conlleva a precisar que al momento de participar democráticamente en las decisiones del Estado, se evidencia cierta carencia de objetividad para hacerlo, pues simplemente seguimos los ideales de nuestros antecesores, posiciones de nuestro entorno o de algunos referentes políticos, dejando a un lado la construcción de un criterio autónomo, constructivo y verídico, alimentando de esta manera un gobierno que necesita una población superficial en sus conocimientos para continuar con la lucha de intereses particulares y no de los generales.

De esta manera, podría decirse que el desconocimiento y la conformidad a la que nos hemos acostumbrado, nos ha llevado a coartar nuestros derechos, intereses y el desarrollo de un mejor país.

Ahora, mal sería generalizar a toda una población, es de resaltar que existe un pequeño porcentaje de estudiantes que se interesa por su entorno social y político, y en razón a ello forjan un mejor futuro a través de su aprendizaje y conocimiento como ciudadanos. Sin embargo, es claro que la falencia se apropia de un gran porcentaje de los miembros de la comunidad universitaria, quienes aún desconocen sus garantías como ciudadanos.

"El desconocimiento y la conformidad a la que nos hemos acostumbrado, nos ha llevado a coartar nuestros derechos, intereses y el desarrollo de un mejor país"

39