Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 32

mente. La recomendación es llevar un control físico de todo lo que ingresa a mis cuentas, así puedo controlar de igual manera el gasto, puesto que se puede caer en el error de gastar a partir de supuestos, que en muchos casos pueden llegar a ser falsos.

2. Contabilice sus gastos:

Al igual que los ingresos, los gastos deben contabilizarse para poder llevar un control adecuado de los mismos. Tener un conocimiento real de lo que gastamos nos permite consumir de manera responsable y planificada. El gasto ha estado, está y estará presente en nuestras finanzas, es un elemento ineludible en la economía personal.

Por tanto, controlar en qué y cuánto de nuestros ingresos pasan a ser egresos es otra tarea necesaria en la educación financiera responsable, es aquella que abre la puerta a un consumo consciente y a su vez al ahorro.

3. Priorice y presupueste sus metas:

Para esto, es necesario establecer un rango de prioridad a las metas que queremos alcanzar, es decir, si hemos planificado adquirir un vehículo, una vivienda, un viaje a Paris o pagar nuestros estudios de posgrado es necesario preponderar cada uno de ellos. De tal forma que, según el orden establecido, se pueda ir estableciendo el presupuesto de cada una de ellas para que luego, y a partir del ahorro atesorado, se pueda ir dando cumplimiento a cada una de ellas. Además de clasificar las metas, es necesario establecer el tiempo en el cual quiero alcanzarlas,

no es simplemente dar un orden a cada una de ellas, sino determinar el tiempo en el que quiero materializarlas, eso permite establecer un presupuesto ajustado a la realidad de cada uno de mis objetivos a cumplir.

4. Ahorre e invierta:

Luego de conocer en términos reales a cuánto ascienden los ingresos y de conocer los gastos, se puede determinar con exactitud el ingreso disponible para ahorro. Este debe direccionarse, según la priorización de metas establecida con anterioridad.

Referencias:

- Asobancaria (2016). Experiencias y aprendizajes de la educación financiera. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/sabermassermas/wp-content/uploads/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-Mayo-Sin-lineas-de-Impresion.pdf

- Asobancaria (2015). ¿Por qué es importante la Educación Financiera para los jóvenes? Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/sabermassermas/retos-financieros-jovenes/

- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (2017). Educación financiera y adolescentes: así gastan el dinero. España. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/educacion-financiera-dolescentes-asi-gastan-dinero/

- Figura 1 y 2 Imágenes recuperadas de https://www.freepik.es/