La motivación es buena, pero no suficiente
Por Karina Gutiérrez Velandia. Profesional adscrita a Desarollo Estudiantil campus Bucaramanga.
esde que existe, el ser humano ha
tenido necesidades no solo físicas, sino emocionales y son ellas precisamente las que han suscitado acciones que hacen del mundo actual ser como es, pues si desde el comienzo no hubiésemos tenido ese inconformismo que nos lleva a desear y querer más y más cada día, muy probablemente no conoceríamos la sociedad en la que vivimos hoy.
Sí. Una sociedad que, con aciertos y desaciertos, ha logrado a través de las innovaciones tecnológicas, facilitar la vida de muchas personas. Una sociedad que hoy rompe el tiempo y acorta distancias. ¿Qué hubiera pensado Julio Verne al saber que hoy puede hacerse un viaje a través del mundo en menos de 80 días? O mejor, ¿sin siquiera salir de casa?
Tal vez lo creería posible, pues su capacidad de imaginación le permitió anticiparse a muchas cosas que en la actualidad damos por hecho como el helicóptero, las armas eléctricas, los submarinos, entre otros elementos que tomaron forma; quizá gracias a la inspiración de Verne como punto de partida, pero también, debido a la capacidad de aquellas personas que hicieron tangible lo intangible.
Pero, ¿qué es lo que ha llevado al ser humano a descubrir el fuego, inventar el carro o la energía eléctrica? Tal vez curiosidad y tal vez necesidad. Si el ser humano no sintiera esa necesidad imperiosa de mejorar su condición y calidad de vida, el desarrollo tecnológico, social y económico no estaría a la altura de hoy.
Sin embargo, más allá de la necesidad, existe un ingrediente que completa la receta: la motivación. El ser humano necesita alimentarse, dormir; necesita vestirse y necesita un hogar, tener amigos, relacionarse con otros, ser reconocido y lograr el éxito personal. Todas estas hacen parte de la jerarquía de necesidades que propuso el psicólogo Abraham Maslow (1943) en su Teoría de la Motivación Humana.
Desde aspectos fisiológicos, hasta de realización, a medida que se avanza en la pirámide de necesidades, estas ya no son suficientes, es ahí donde entra la motivación ya sea de tener un buen empleo, una casa o una familia; una motivación que tiene que ver con las expectativas tanto personales como sociales y culturales.
Estudiar también es una necesidad empujada por la motivación que muchas personas tienen de ‘ser alguien en la vida’,
D
motivación