Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 20

Del colegio a la universidad

Ahora debo ser autónomo

Por Silvia Juliana Rueda Pardo. Profesional adscrita a Desarrollo Estudiantil campus Bucaramanga.

“Por fin se acabó el colegio”, “la universidad es más relajada”, “ahora seré libre”, son algunas de las expresiones que se suelen escuchar entre jóvenes quienes recién reciben su diploma de bachiller y están próximos a ingresar a una universidad. Su mente está deslumbrada por las promesas de libertad que propone el estilo de educación superior, sin tener en cuenta la verdadera autonomía por originar en esta nueva etapa, para lograr ser un buen estudiante y un excelente profesional.

i bien la universidad es el lugar

donde se aprenden conocimientos especializados en un área, también se comparte con personas de diferentes lugares, edades y razas, se vive la transición de la adolescencia a la adultez, se exploran diferentes tipos de entretenimiento y se practica para, de alguna manera, ser una persona más independiente. No obstante, esa independencia en ocasiones se distorsiona cuando hay mal manejo del tiempo libre, enfoque en diversos (a veces no tan convenientes) intereses y descuido de lo verdaderamente importante: aprender.

Debido a esto, el nuevo universitario debe orientar sus primeros pasos formativos basados en dos preguntas: ¿por qué estoy estudiando esta carrera? ¿Qué quiero ser en un futuro? Con estos interrogantes resueltos, el estudiante estará en la capacidad de fijar sus metas a corto, mediano y largo plazo, teniendo presente que desde este momento es él quien responderá por sí mismo en el ámbito académico, es decir, el estilo de aprendizaje lo compromete a ser autónomo.

S

¿por qué estoy estudiando esta carrera? ¿Qué quiero ser en un futuro? Con estos interrogantes resueltos, el estudiante estará en la capacidad de fijar sus metas a corto, mediano y largo plazo"

autónomia