CLEU - El impacto de las carencias sociales como factor.. Año 11 • Número 41 • Enero - Marzo 2023 | Page 12

ENERO - MARZO 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
10 diversas actividades asociadas a su actuar , desde la vigilancia ( o “ alconeo ”), a actividades de carácter delictivo ( como la extorsión o el traslado y venta de drogas ) y el ejercicio de acciones violentas ( como el secuestro y el sicariato ). En determinados contextos de exclusión y pobreza , la vinculación a estos grupos es vista por los adolescentes como una oportunidad para generar ingresos e incluso para obtener reconocimiento y respeto , La CIDH considera que los niños , niñas y adolescentes son sistemáticamente utilizados y manipulados dentro de las estructuras criminales , se ven engañados , coaccionados , abusados y explotados por los adultos que tienen rangos de mayor liderazgo y dominio en la organización criminal . La coerción , el engaño y las amenazas para que se integren o colaboren con el grupo y las consecuencias negativas si no lo hacen ; las estrictas normas de funcionamiento interno con ejercicio de la violencia como forma de disciplina interna incluyendo formas extremas como las “ ejecuciones ” ( Comisión Interamericana de Derechos Humanos [ CIDH ], 2015 ). Como lo indica la gráfica del mapa nacional , por su ubicación geográfica Tamaulipas debe ser el estado más codiciado por los narcotraficantes mexicanos ( dado su papel central como transportadores de drogas a Estados Unidos ): tiene una larga frontera con la Unión Americana , cuenta con una extensa costa oceánica y , frente a otros estados fronterizos y costeros como Baja California y Sonora , sus ciudades de frontera ( Nuevo Laredo , Miguel Alemán , Reynosa , Río Bravo y Matamoros ) son los destinos más cercanos — por mar y por tierra — para los narcotraficantes de cocaína y marihuana ( Guerrero , 2010 ). De acuerdo con Rettberg ( 2020 ) “ América Latina se destaca a nivel global por la violencia , ya que abarca ciertos fenómenos como los conflictos armados que han azotado a países , así como el crimen organizado ha dejado huella y represión en los derechos humanos de la ciudadanía ” ( p . 3 ). “ En cuanto a las estrategias empleadas por los grupos de narcotraficantes para reclutar a los jóvenes en los grupos delictivos , estos apelan a la necesidad económica o a una fuerte recompensa monetaria ” ( Gómez & Almanza , 2016 ). A causa de las diferentes carencias sociales que se han tomado en cuenta , es triste saber que los jóvenes recurren a otras formas de reconocimiento tanto para obtener un solvento económico y que es negativo para la sociedad . Son niños y jóvenes que han perdido la batalla de la educación , el empleo , la seguridad social y la justicia . Son abandonados por el Estado y condenados a sobrevivir en los márgenes de la ilegalidad , que les ofrece lo que las instituciones del Estado les han negado : prestigio , movilidad y poder . Son niños y jóvenes que engrosan las filas de la delincuencia organizada , que por plata o plomo matan , torturan , secuestran o roban ; menores adictos que buscan fugarse de la realidad en la que han crecido . Todos ellos pertenecen a generaciones que crecen tatuadas por la pobreza , el miedo y la desesperanza ( Cisneros J . , 2014 ). Los grupos organizados del narcotráfico requieren con frecuencia de “ manos ” para el negocio , lo que provoca la incorporación voluntaria o forzada de hombres y mujeres jóvenes que representan cuerpos desechables . La explicación más difundida sobre el crimen organizado ligado al narcotráfico y el impacto entre los jóvenes ha sido la atracción económica que esta actividad ilícita ejerce sobre ellos . Sin embargo , se trata de un fenómeno más complejo que responde al contexto de funcionamiento del mercado neoliberal : existe una lógica de producción , tráfico y consumo de las drogas que involucra no sólo a los jóvenes pobres , sino también a grandes regiones económicas y sus respectivos gobiernos ( de la O & Flores , 2011 ). La delincuencia es un fenómeno mundial , pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades , desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres . Es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización . Es como una plaga que se ha extendido por todas partes , robos , tráfico de drogas , actos de terrorismo , violaciones , asesinatos , violencia callejera , amedrentamiento ciudadano , etcétera ( Jimenéz , 2005 ). El objetivo de la investigación es dar a conocer los principales factores asociados a las conductas antisociales y delictivas que cometen los jóvenes de hoy en día , con la finalidad de integrar a grupos sociales y gubernamentales para que tengan conciencia de la gran problemática que afecta y afectara a nuestra sociedad si no realizamos una acción para erradicar o disminuir el problema y partiendo de ello tomar un plan de divulgación para que los jóvenes tengan en conocimiento las afectaciones y consecuencias que pueden suceder al tener relación e involucrarse con este fenómeno social que es el crimen organizado .
CONCLUSIÓN
Podremos mencionar que unos de los factores más predominantes es la esfera familiar ya que de ella parte los valores y principios los cuales se van desarrollando con forme al crecimiento de la persona y mostrando a la sociedad , tanto pueden ser positivos como negativos nos damos cuenta que también influyen ciertos factores endógenos y exógenos para que el joven este aorillado a cometer dichas conductas antisociales y delictivas , las cuales van afectando seriamente a la sociedad y el crecimiento de la persona , de acuerdo con la investigación nos damos cuenta que las personas que más carencias tienen son las más propensas a delinquir ya que les surge esa necesidad de llenar ese problema tanto económico , alimenticio , etc . Ya que desafortunadamente no cuenta con las herramientas necesaria para solventar dicha necesidad , es alarmante tener en cuenta los problemas sociológicos que se van desarrollando para los jóvenes , ya que si no están bien preparados pueden optar por vía fácil del crimen o caer al consumo de sustancias psicoactivas , que ya no es nuevo para nuestra sociedad y desafortunadamente se pude encontrar en cualquier esquina , siendo así más vulnerable a dichas personas .