JULIO - SEPTIEMBRE 2024 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
22 ambiente : son aquellas sustancias químicas que , cuando se liberan al medio ambiente en concentraciones significativas , pueden tener efectos adversos en los ecosistemas , los organismos vivos y los recursos naturales . Estos efectos pueden ser agudos o crónicos y pueden variar desde la contaminación del agua y el suelo hasta la degradación de hábitats naturales y la disminución de la biodiversidad .
Procedimiento de la criminalístico de campo en el espacio de investigación
La criminalística es una disciplina científica que desempeña un papel fundamental en la investigación de hechos delictivos uno de los escenarios más desafiantes en este campo ( Romero , 2020 ) es la intervención en espacios físicos cerrados o confinados , donde la preservación de pruebas y la obtención de indicios juegan un papel crucial en el proceso de resolución de casos , es importante considerar la metodología y procedimientos que un criminalista lleva a cabo en la escena de un crimen , destacando la observación del lugar , el acordonamiento y protección , la observación macroscópica , el método de búsqueda de indicios , la documentación y fijación fotográfica , la recolección de los indicios , así como el embalaje y transporte de las pruebas a los laboratorios forenses para su análisis .
Observación del lugar
La primera etapa de la intervención de un criminalista en un espacio físico cerrado es la observación del lugar del crimen . este proceso implica la evaluación general de la escena para identificar posibles amenazas , peligros o la presencia de sustancias químicas peligrosas , además , se busca establecer un control de acceso y se acordonan las áreas relevantes para evitar la contaminación de las pruebas , la observación minuciosa del lugar permite al criminalista obtener una visión preliminar de los posibles eventos que ocurrieron y planificar la recopilación de pruebas de manera efectiva .
Acordonamiento y protección
El acordonamiento adecuado es esencial para preservar la integridad de la escena del crimen , se establece un perímetro de seguridad para evitar la interferencia de personas no autorizadas y para garantizar que ningún elemento de la escena se contamine o destruya accidentalmente , los criminalistas también deben usar equipo de protección personal , como guantes , batas y , en algunos casos , máscaras o respiradores , para su propia seguridad y para evitar la contaminación cruzada . Observación macroscópica
La observación macroscópica es el siguiente paso en la metodología del criminalista , durante esta fase , se examina detenidamente la escena del crimen sin tocar ninguna evidencia , l objetivo es identificar indicios visibles a simple vista , como manchas de sangre , huellas dactilares , objetos sospechosos o daños en la propiedad , este proceso proporciona una visión inicial de los eventos ocurridos y puede ayudar a orientar la investigación .
Método de búsqueda de indicios
Una vez completada la observación macroscópica , el criminalista utiliza métodos específicos para buscar indicios adicionales , esto puede incluir el uso de luces forenses para detectar fluidos corporales , sustancias químicas o fibras que no son visibles a simple vista , también se pueden utilizar herramientas como lentes de aumento o cámaras de alta resolución para examinar áreas específicas con mayor detalle la búsqueda de indicios es una fase crítica que requiere paciencia y atención al detalle .
Documentación y fijación fotográfica
La documentación y fijación fotográfica son pasos esenciales en la metodología del criminalista se toman fotografías detalladas de la escena del crimen desde diferentes ángulos y distancias para capturar todos los aspectos relevantes , esto incluye la ubicación de pruebas , la relación espacial entre elementos y cualquier detalle significativo , las fotografías se convierten en un registro visual crucial para la investigación y pueden ser presentadas como evidencia en un tribunal de justicia .
Recolección de los indicios
Una vez que se han identificado y documentado los indicios , se procede a su recolección . Este proceso debe realizarse de manera meticulosa y utilizando técnicas apropiadas para cada tipo de prueba , por ejemplo , las huellas dactilares se recogen con cuidado utilizando hisopos estériles , mientras que las muestras de fluidos corporales se recolectan en envases apropiados y sellados de manera segura , cada prueba se etiqueta y registra cuidadosamente para garantizar la cadena de custodia adecuada .
Embalaje y transporte a los laboratorios forenses
El embalaje adecuado de los indicios es esencial para preservar su integridad y evitar la contaminación durante el transporte , cada prueba se coloca en un contenedor apropiado y se sella herméticamente para evitar la pérdida o contaminación , los indicios se etiquetan con información detallada sobre su origen y ubicación , luego , se transportan de manera segura a los laboratorios forenses , donde se llevarán a cabo análisis más especializados .