CLEU - CRIMINALÍSTICA ACUÁTICA EN AMÉRICA Año 12 • Número 47 • Julio - Septiembre 2024 | Page 18

JULIO - SEPTIEMBRE 2024 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
16 dictámenes poligráficos arrojen , falsos positivos .
CONCLUSIONES
“ Uso de la inteligencia artificial IA ”
En la actualidad la humanidad vive tiempos revolucionarios . El avance vertiginoso de las nuevas tecnologías ha traído consigo grandes retos y áreas de oportunidad para el mundo entero . El desarrollo tecnológico evoluciona con tanta celeridad que es muy difícil seguirle el ritmo . Softwares y hardwares cada vez más sofisticados emergen en el mercado en intervalos de tiempo cada vez más cortos .
Indudablemente el mundo está viviendo la “ era de los grandes paradigmas digitales ”, de la que todas las ciencias se benefician en grado superlativo . Naturalmente algunas de ellas son el Derecho , la Criminología y por supuesto la Criminalística , siendo ramas epistemológicas que se han visto positivamente influenciadas por esta disrupción tecnócrata .
Hoy en el mundo se habla cada vez con más naturalidad de temas relacionados a firmas electrónicas , geolocalizadores , “ bots interactivos ”, estudios biométricos , policía cibernética , ordenadores cuánticos , tecnología hipersónica , etc .
Así las cosas , los desafíos que enfrentarán la Criminalística , el Derecho y la Criminología serán inconmensurables . Consecuentemente los estudios de estas áreas del conocimiento deberán estar a la altura , y actualizarse en estas temáticas sí realmente pretenden acceder al conocimiento de frontera y vanguardia propio de sus ciencias .
El criminalista especialmente debe estar día a día al tanto de los avances disruptivos que la tecnología hace constantemente en sus campos y técnicas de estudio . La tecnología no va a detenerse en sus innovaciones y el criminalista tampoco debe hacerlo , por lo que deberá aprovechar estas herramientas , a efecto de depurar sus técnicas ; perfeccionando y dignificando con ello cada vez más su honorable profesión .
LÁZARO , Domínguez , Francisco , ‘’ Introducción a la Informática Forense ’’, Ed . Ra-Ma , Madrid , España , p . 18 .
LUBIAN y Arias , Rafael , ‘’ Dactiloscopia ’’, Ed . Reus , 2010 , España , p . 11
MORENO Fernández , Sergio A .,’’ Infografía forense : aplicaciones en la investigación criminal y en los procesos forenses ’’, Godel Impresiones Digitales , S . L ., 2018 , p . 340 .
MORENO González , L . Rafael , ‘’ Balística forense ’’, Ed . Porrúa , México , 2006 , p . 138 .
ORELLANA Ruíz , Javier , ‘’ Tratado de grafoscopia y grafometría : el peritaje , su procedimiento y su proyección legal ’’, Editorial Diana , México , 1975 . P . 90
RIBAUX O ., Baylon A ., Roux C ., Delémont O ., Lock E ., Zingg C , Margot P . Intelligence led crime scene processing . Part I : Forensic intelligence . Forensic Sci Int 2010 ; 195 ( 1-3 ): 10-6 .
SHURANY , Tuvia , ‘’ La Entrevista de Pre-Test ; la Base de la Poligrafia ’’, Ed . CreateSpace Independent Publishing Platform , 2016 , p . 80
SIMONIN , C . Medicina Legal Judicial . 2 ª Edición . Editorial Jims . Barcelona , España . 1980 .
REFERENCIAS
CRESPILLO , Márquez , Manuel C ., ‘’ Genética forense : Del laboratorio a los tribunales ’’, Ed . DiazSantos , España , 2020 , p . 3 .
DIRNHOFER , Richard , ‘’ Virtopsi Minimally Invasiove ’’, Imageing Guided Virtual Autopsy , Radiographics , Vol . 26 , 2006 , p . 1305 .
LAMAS Meza , Saúl , ‘’ El reto jurídico de trascender la justicia retributiva e incorporar la justicia restaurativa en México ’’. Revista Jurídica Jalisciense , Núm . 2 . Enero-junio 2021 . P . 94 .