CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 37

Rh “-” Tipo A 3 2 Tipo B 1 0 Tipo AB 0 0 Tipo O 10 2 Rh “+” Rh “-” Tipo A 2 1 Tipo B 2 0 Tipo AB 0 0 Tipo O 5 3 RAZA MONGOLOIDE tres razas son las siguientes: • Caucásica: La sección es oval y la médula es de pequeña a mediana, con gránulos pigmentarios distribuidos unifor- memente. • Negroide: El cabello en sección transversal es plano. El pelo normalmente es ensortijado, retorcido y negro. • Mongoloide: cabello generalmente grueso, recto y de sec- ción circular, de mayor diámetro que los otros grupos ra- ciales. Fig. 1. Características del pelo Resultados. Fig. 1. predominancia de raza en muestra de 60. Fig. 2. Cuadro de resultados del corte de muestras Fig. 4. Relación tipo sanguíneo con raza del pelo. CONCLUSIÓN. La información obtenida durante el proceso de investiga- ción, resulto ser que el estudio servirá para dar aproxima- ciones a las características fisiológicas de una persona, mediante el estudio del pelo. Esto es de utilidad porque se brinda los rasgos carac- terísticos que son de importancia para identificar a una persona en algún caso de un hecho delictuoso. Las tres razas que aquí se mencionan, tienen características que las diferencian y esto es lo que permite tener un rango de apro- ximación de rasgos conforme a la raza que las personas tienen. Se observó que las personas con sangre O+ tiene predominan- cia en el estudio realizado con el tipo de raza caucásica. En base a la información obtenida aplicando los procesos que se mencionaron anteriormente, se puede afirmar que el estudio en pelos arroja resultados tales como la raza de la persona, lo que lleva a una aproximación de características morfológicas en de- terminada zona de estudio. Para posteriores investigaciones donde se necesite la iden- tificación de un occiso, dicho estudio permitirá limitar la zona de hallazgo, en base a las características del mismo, haciendo una posible identificación del mismo, apoyándose de otras he- rramientas que complementen el mismo. “Identificación de las razas” Rh “+” RAZA NEGROIDE REFERENCIAS. 1. Álvarez, M., & Martin, J. Manual de criminalística y ciencias forenses. En: Estudio forense de pelos; Tébar. Pág.: 195- 218 (2017) 2. Vázquez, L. Pelos como tipo de indicio en un hecho delicti- vo. (Tesis de pregrado) Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, (2013) 3. Real Academia Española; Definición de “Raza”. Asociación de academias de la lengua española. Disponible en: http:// dle.rae.es/?id=VFM92Rm|VFNMms4 [Consultado el 10 de noviembre del 2018] 4. Teillet R, Eduardo. Raza, identidad y Ética. En: El concep- to de raza: Análisis epistemológico; El Serbal. Pág. 43-51, (2000) 5. Herrera-Paz, Edwin F. La genética de poblaciones y el ori- gen de la diversidad humana. Facultad de Medicina, Uni- versidad Católica, Campus San Pedro y San Pablo, Hon- duras Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2013/pdf/ Vol81-1-2013-10.pdf [Consultado el 10 de noviembre del 2018] (2012) 6. Teillet R, Eduardo. Raza, identidad y Ética. En: Determi- nación genética y heredabilidad. El Serbal. Pág. 108-115, (2000) 7. Rubén, T. La teoría 8. y los estudios Post coloniales. Universidad de la Republica Uruguay (2003) 9. Cavalli-sforza, LL. La genética de las poblaciones huma- nas. Omega, (1981) 35