JULIO - SEPTIEMBRE 2023
VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
Imagen 3.1 . Iluminación ortogonal blanca ( macro ).
Imagen 2.2 . Radiación ultravioleta a 360 nanómetros .
Imagen 3.2 . Radiación infrarroja a 550 nanómetros .
36
Imagen 2.3 . Radiación ultravioleta a 254 nanómetros .
Mediante infrarrojo el resultado principal es absorbancia de tintas ( imagen 2.1 ). Por lo que respecta a ultravioleta , se produce fluorescencia en percepción verde a 360 nm ( imagen 2.2 ), y en percepción roja a 254 nm ( imagen 2.3 ). La importancia del resultado consiste en aplicar la energía en la longitud de onda específica .
Determinación de alteraciones
Otro de los rubros fundamentales en los peritajes de documentoscopia , consiste en la semiología de la alteración documental . Para el análisis se utilizó el material de referencia proporcionado por Foster + freeman , consistente en la simulación de un pagaré ( imágenes 3 y 3.1 ).
Imagen 3.3 . Radiación infrarroja a 925 nanómetros .
En los gráficos , la alteración documental se demuestra por la respuesta de la tinta a diferentes intensidades de radiación infrarroja ( imágenes 3.2 y 3.3 ). En síntesis se trata de una discriminación de tintas , según la cual el carácter adicionado es absorbido . Los resultados que se muestran en los puntos anteriores corresponden a exámenes básicos o estandarizados . Desde luego , existen otros medios y técnicas para determinación el examen de documentos , como lo son : la iluminación coaxial , iluminación de campo claro , iluminación de campo claro , etc . En los gráficos 4 y 4.1 se demuestra un mecanismo de alteración por medio de fluorescencia infrarroja . Este tipo de resultado o reacción se logra por medio de la aplicación de energías combinadas : del segmento invisible ( infrarrojo ) y del segmento visible .
Imagen 3 . Iluminación ortogonal blanca ( Vista general ).