negativo de los equipamientos profesionales es su alto costo de adquisición y mantenimiento .
No obstante lo anterior , siempre existen soluciones viables para los laboratorios escolares , para los alumnos y para los investigadores particulares . Esta solución viable se denomina APTITUD PARA PRO- PÓSITO .
El equipo estándar como lo son : cámaras fotográficas , linternas ( luces forenses ), y filtros de diferentes densidades , son de gran utilidad para el examen de documentos ; en este rubro la importancia radica precisamente en establecer que el resultado o la reacción obtenida , en el estudio aplicado , es apta para el propósito de la investigación .
Luego entonces , es técnica y jurídicamente viable que el alumnado o el investigador privado , consiga resultados aptos , derivado de sus conocimientos y de la optimización de los recursos .
Compresión del espectro electromagnético
Comprender como funciona la energía específica o las longitudes de onda , resulta complicado cuando se realiza exclusivamente en forma dogmática ; precisamente por tal circunstancia , la finalidad de este ensayo es mostrar los efectos que se producen , desde la perspectiva del espectro electromagnético , al analizar documentos cuestionados .
Las capturas de imágenes que se muestran a continuación se basan en los resultados obtenidos por medio de un equipo Espectro Comparador de Video ( VSC 8000 ), siguiendo los lineamientos de su manual para el uso de material de referencia .
Determinación de medidas de seguridad
Para el ensayo o análisis se utilizó como material de referencia un billete de cinco Euros . Se muestran las diferentes reacciones obtenidas al aplicar energía del espectro visible e invisible .
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
Técnicas de iluminación
Como preámbulo a la optimización de recursos , es importante que el investigador forense tenga conocimiento de las técnicas de iluminación aplicadas en el peritaje . De acuerdo a la posición de la fuente de iluminación las principales técnicas son dos : diascópica y episcópica .
La iluminación diascópica también se le conoce como “ trasluz ”, y consiste en la transmitancia de las longitudes de onda a través del objeto observado .
La iluminación episcópica consiste en la radiación aplicada por encima del documento . Esta radiación puede ser de tres tipos : ortogonal , en ángulo recto o 90 º; lateral en ángulos variables de los 20 a los 80 grados , aproximadamente , también se le denomina oblicua o tangencial ; y por último la iluminación también puede ser rasante , en ángulo promedio de 10 grados .
Imagen 2 . Iluminación ortogonal blanca ( visible ).
35
“ Luz parasita ”
Se le denomina “ luz parasita ” a la iluminación no controlada , es decir , consiste en la radiación que puede afectar o contaminar las longitudes de onda específicos que se deben utilizar . Por ejemplo , la radiación ultravioleta a 365 nanómetros , puede ser fácilmente contaminada por iluminación blanca no controlada . La solución es utilizar cabinas oscuras para obtener los resultados esperados .
Imagen 2.1 . Radiación infrarroja a 850 nanómetros .