JULIO - SEPTIEMBRE 2023
VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
nes , por supuesto , también suceden . Algunos delitos son la prostitución , el homicidio ( pasional ), robo , tráfico de drogas , secuestro , estafa , denuncias falsas , aborto , incesto y conducta de abandono .
Motivos por los que las mujeres delinquen
• Problemas fisiológicos , tales como el período menstrual o la menopausia , etapas que inciden en las conductas afectivas de la mujer .
• Vida emocional intensa y su propensión hacia los estados histéricos .
• Núcleos familiares conflictivos .
• Problemas psicológicos infringidos por la sociedad al marginarlas y desvalorizarlas .
• La pobreza
• La falta de cultura
• El bajo nivel de escolaridad
• La violencia social .
Perfilación criminal de las mujeres
La perfilación a pesar de tener poco tiempo de uso se ha vuelto una herramienta sustancial dentro de la investigación criminal dado que con el apoyo de distintas fuentes de información se obtienen datos claros , sintetizados , precisos y detallados sobre al victimario de una conducta delictiva como puede ser el homicidio , violación , secuestro etc .
Por lo que a pesar de que mayormente los agresores son hombres no se deben descartar a las mujeres dado que , aunque es poco el porcentaje de sus ejecuciones delictivas es importante su estudio porque tienen mayores probabilidades de delinquir sin ser percibidas por ser consideradas débiles por la sociedad .
Otro punto es tener en cuenta que elementos se deben considerar para elaborar un perfil criminal de ellas que sea preciso y detallado que sea de ayuda para los elementos judiciales .
BIBLIOGRAFÍA
Fernández López Acevedo , M . ( 2020 ). Perfilación criminal de mujeres violentas y psicópatas . Revista de criminología , psicología y ley , ( 4 ), 177-212 . Recuperado de https :// cripsiley . usal . es / wp- content / uploads / sites / 46 / 2021 / 12 / 177-212 _ Ferna % CC % 81ndez _ Lo % CC % 81pez-
Acevedo _ Mari % CC % 81a ._ perfilacio % CC % 81n _ criminal _ de _ mujeres . pdf
Serrano Jiménez , J . ( 05 de septiembre de 2018 ). El perfil psicológico criminal . Psicología-Online . Recuperado de https :// www . psicologia-online . com / el-perfil-psicologico-criminal-2600 . html
24
• Etapa de entrada : consiste en la recopilación de toda la información relacionada con al caso .
• Proceso de decisión de los modelos : aquí se selecciona el modelo bajo el cual se va a clasificar el tipo de delito y los factores de riesgo de la víctima y el riesgo del delincuente de volver a delinquir .
• Etapa de evaluación del crimen : se trata de reconstruir el crimen para saber cómo sucedió .
• Etapa del perfil criminológico : se proporciona el perfil que debe contener características demográficas , físicas , hábitos , creencias , valores , comportamientos antes y después del crimen y recomendaciones para la identificación , captura e interrogatorio del agresor .
• Etapa de investigación : se compara el perfil con los sospechosos .
• Etapa de aprehensión : se contrasta el perfil con la información real del agresor capturado .
CONCLUSIÓN