CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 13

Durante los primeros años estas agresiones se mantuvieron estables , pero para la segunda parte hubo un crecimiento en denuncias que puede derivar de los nuevos dispositivos generados para el género femenino en la recepción de denuncias , hay que recordar que anteriormente las mujeres tenían menos espacios para la denuncia o no identificaban la situación que vivían como delito y por ende como violencia .
En el primer análisis realizado , no se tenía claro el crecimiento del delito dirigido hacia las mujeres , pero ahora se puede confirmar que el aumento se relaciona con la violencia social , puesto que como se dijo anteriormente , este sector de la población junto con los niños , constituyen grupos vulnerables , y por ende se ve impactado de manera directa por el nivel de la violencia . Lo anterior se refleja en la siguiente gráfica , donde el aumento de la cifra se mantuvo durante el periodo de gobierno 2012 a 2018 .
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
11
Fuente : Creación propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Aunque este delito sufre una pequeña caída en el 2016 vuelve a repuntar sin que hasta ahora se vea un cambio . Otra repercusión que se tiene es la pérdida de libertad para las mujeres ( Jaiven y Zúñiga 2013 ), lo que muestra que las mujeres pagan un costo mayor que los hombres , pues no sólo están inseguras en casa ( la mayoría de las violaciones las cometen personas cercanas a ellas ) sino ahora también en las calles , donde cada vez es mayor el nivel de riesgo , como lo muestran las noticias referentes al cómo las mujeres son sustraídas o secuestradas como botín u objeto de intercambio 5 .
Extorsiones y secuestros
Para finalizar se muestran dos delitos de alto impacto social ( Ver SNSP e INEGI ), el primero son las extorsiones , cuya repercusión social es alta , ya que pone a las víctimas en una situación de indefensión ante los delincuentes ( generalmente más de uno ), pero también ante los conocidos y personas cercanas , pues siempre hace que la víctima cuestione cómo fue que los extorsionadores obtuvieron datos personales . Por ello , este delito en ocasiones se encuentra tras la percepción de vacío de la autoridad .
Por su parte el secuestro por su nivel de violencia e impacto victimológico de larga duración implica en ocasiones que quien lo sufre tarda mucho en recuperarse y en algunos casos las personas que lo han vivido nunca lo logran .
A continuación , se muestra su comportamiento durante el primer periodo de interés de este estudio , que corresponde a 2006-2012 .
5 https :// www . diariodemexico . com / secuestran-dos-mujeres-en-puesto-de-hamburguesas-en-salamanca-guanajuato