CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 10

JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
8 ción de los tres poderes sigue siendo limitada , específicamente en las penas que se instrumentan cuando se detectan actos de corrupción de los funcionarios públicos , pues las sanciones son muy bajas para aquellos que deberían ser ejemplo de actuación ciudadana en la entidad . Como complemento al RLW , se toma como base el Índice Nacional de Corrupción y buen Gobierno ( ENCIG ), que primeramente se aplicó a nivel internacional y en el cual México siempre ha reportado un gran número de prácticas ilegales , motivo por el cual en todas las evaluaciones ha ocupado una de las posiciones más bajas , tanto en los trámites evaluados como en la percepción de la población .
Este índice cuenta con un conjunto de variables , con las cuales evalúa y coloca a cada una de las entidades según las buenas y malas prácticas de corrupción y buen gobierno , dicha evaluación resulta de comparar un conjunto de trámites públicos , donde los ciudadanos tienen contacto con autoridades y funcionarios públicos . Con base en dicho contacto , se registra el número de veces en que se paga un costo extra ( soborno ) en un trámite público y se pondera por cada cien veces en que se realiza ese mismo trámite .
A nivel nacional , se han realizado estas evaluaciones por parte de Transparencia Mexicana , durante un poco más de diez años , periodo que permite identificar algunos patrones de comportamiento y hacer una comparación durante la última década , tanto a nivel nacional como por cada entidad , en este sentido Guanajuato ha sufrido altibajos en su comportamiento en este índice , puesto que en el año 2000 contaba con un nivel intermedio a nivel nacional , para 2003 se disparó hasta su punto más crítico de la década , teniendo una de las posiciones más altas , acercándose peligrosamente a las entidades más corruptas del país ; para luego empezar a disminuir hasta el inicio del periodo gubernamental 2006 a 2012 , momento en el que se ubicó en el punto más bajo a nivel estatal y empezó a aumentar durante lo que resta del periodo .
De esta forma durante el periodo 2000-2006 hubo un esfuerzo a nivel estatal por disminuir la corrupción para luego retornar a una posición intermedia , posteriormente Guanajuato ocupó la séptima posición ( en 2015 ) y en la medición más reciente ( 2017 ) alcanzó el segundo lugar con un porcentaje mínimo de 13.2 % ( ENCIG , 2017 ). De esta manera puede ubicarse como una de las entidades menos corruptas a nivel nacional . apartados anteriores , es por eso que se dedica el siguiente apartado a los delitos más representativos de ambos elementos .
Homicidios
Se inicia este análisis revisando el comportamiento de los homicidios , este indica el nivel de violencia en la convivencia diaria en una sociedad ( OMS ). En el caso de Guanajuato la primera gráfica expone el crecimiento de los homicidios , el crecimiento de este delito durante el periodo de gobierno de 2006 a 2012 fue cercano al cien por ciento decreciendo sólo durante un año ( 2011 ) para continuar su crecimiento , sin que hasta ahora se pueda contener esta conducta delictiva . Se identifica también que en el rango del 2012 al 2018 , el comportamiento del delito no solo se mantuvo , sino que aumentó de manera considerable . Las gráficas del total de homicidios y homicidios dolosos muestran como con excepción de 2016 , se tuvo una línea ascendente que , si bien no muestra la tasa por cada cien mil habitantes , si deja ver el porcentaje de crecimiento , que fue mayor al 100 %; actualmente el estado está en el foco
Fuente : Creación propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
de atención nacional debido a sus violencias con decesos .
Es importante identificar que los jóvenes , ya sea mujeres u hombres , son los más vulnerables ante esta violencia . Las primeras como víctimas , a quienes se mata cada vez más con arma de fuego 3 y los segundos como victimarios y víctimas , sumando actualmente a la niñez , pues existen casos en la entidad donde en algunas escuelas secundarias ya se han reportado estudiantes portando armas de fuego 4 . Esto puede ser una amenaza para la sociedad , pues dichos jóvenes y ahora también niños , son mayormente los
Delincuencia y violencia
La situación de la violencia y la delincuencia son factores clave para comprender el nivel de acceso a la justicia como se menciona en los
3 https :// www . animalpolitico . com / blog-de-intersecta / las-armas-con-las-que-matan-a-las-mujeres / 4 https :// www . milenio . com / policia / en-villagranestudiante-de-secundaria-ingresa-con-pistola