Conclusiones .
Es indudable la evolución que la humanidad ha tenido por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación ( Tics ), creando nuevos paradigmas en la generación del conocimiento . La tecnología ha sido factor central y decisivo de los cambios de las sociedades , impulsándolas a desarrollarse , diversificarse y ampliar sus espacios de interrelación con el mundo . Desde este punto de vista , las instituciones de educación universitaria venezolanas han logrado mantenerse a la vanguardia de los nuevos tiempos al incorporar la informática y telemática en las estrategias pedagógicas arrojando resultados positivos para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje .
En este primer número correspondiente al primer año editorial , Febrero 2018 , presentamos seis ( 06 ) artículos correspondientes al Área de Proceso de Enseñanza Aprendizaje Virtual " Que entiende por La clase virtual ". El primer artículo corresponde a Yudilis Vizcaya , con el artículo titulado La clase virtual en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje ; en él se expone que la clase virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje , constituye una herramienta de intercambio de experiencias didácticas , donde el tutor virtual de estos medios , incorpora en sus clases , el uso de herramientas tecnológicas como chat , foros , videoconferencias , audios , entre otros ., ofreciendo en sus clases virtuales un novedoso concepto tecnológico , donde el ser , el saber , el hacer y el convivir , se unen para lograr el equilibrio de la educación holística del alumno .
De igual manera , en esta sección , como segundo artículo presentamos a Migdaliz Molero , cuyo artículo lo titula Habilidades para el Desempeño Eficaz : El Tutor Virtual ; en donde describe que el tutor virtual con un eficaz y responsable desempeño , constituye una guía , un orientador y motivador que facilita al alumno participante de los entornos virtuales , la generación del conocimiento con el desarrollo de actividades y estrategias didácticas preparadas adecuadamente para su proceso de enseñanza aprendizaje , concluye que esta semilla de educación libradora les forma con un pensamiento crítico y reflexivo , para que sean los constructores y transformadores de las nuevas realidades del entorno .
Inmediatamente , se presenta el artículo de Ysaida Núñez , cuyo propósito fue indicar Como Preparar una Clase Virtual , manifestando que este proceso de formación facilita y favorece el intercambio de saberes , en compañía con el tutor virtual , el cual debe elaborar responsablemente contenidos adecuados , armoniosos , cónsonos y productivos para la construcción y generación de los aprendizajes para los alumnos .
Seguidamente , presentamos el artículo titulado Medios Utilizados en las Clases Virtuales , presentado por José Vera , indica que el tutor virtual debe ser un moderador y utilizar herramientas confiables y proyectivas para coadyuvar con el estudiante a aprender independiente e indirectamente , para que este autónomamente , aproveche de la mejor manera los materiales y espacios proporcionado a través de los medios como por ejemplo foros , videoconferencias y chat , entre otros . Para que este se forme , culmine con éxito su esfuerzo académico y sea constructor de su propio aprendizaje .
19