CARISMAnagement: La nueva
dimensión del liderazgo
Sergio Talavera
Sin duda, para mucha gente, habrá un antes y un
después con lo que estamos viviendo en esta
situación pandémica global. Se modificarán hábitos
y costumbres en todas nuestras áreas, cambios
profundos en la forma en la que nos comunicamos,
relacionamos, educamos, consumimos y trabajamos,
pero principalmente cambios en la gestión por una
necesidad imperiosa de un verdadero liderazgo que
tenga una nueva dimensión y compromiso: la de
elevar, ante todo, la condición humana.
Desde hace tiempo ya veníamos viviendo cambios
importantes en nuestro entorno ya que era volátil
y frágil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA
world) y estaba produciendo una gran cantidad
de contaminación energética, mejor entendida
como FRUSTRACIÓN. Muchas investigaciones
y mediciones del entorno organizacional así lo
señalan, casi 9 de cada 10 personas experimentan
frustración en el entorno laboral, principalmente
producida por la deficiente gestión de sus líderes
o jefes, la gran paradoja es que no implica que
fuera causado por una mala intención de quienes
lideramos equipos de trabajo, por el contrario, a
veces, con las mejores intenciones en mente pero
con muy malas ejecuciones y resultados, producto
de una deficiente formación y desarrollo de un
liderazgo consciente. La realidad es que no sabemos
dirigir porque no hemos aprendido a hacerlo.
Qué mejor hubiera sido haber desarrollado un
liderazgo que, a partir del relacionamiento, pudiera
abrir espacios de sentido existencial, trascendental
y de felicidad, un nuevo estilo de liderazgo,
verdaderamente empoderador, detonador del
talento, que abra espacios de desarrollo.
Pero aún no es tarde, podemos hacerlo y ésta
es nuestra gran oportunidad, porque se va a
requerir mucho más de cada uno de nosotros a
partir de la situación que estamos viviendo. ¿La
forma? Desarrolla tu C.A.R.I.S.M.A. a través del
CARISMAnagement. ¿Y cómo?
Para empezar les diré qué no es carisma, porque
23 • @revistaclaseempresarial
tenemos muchos conceptos equivocados en
nuestra mente en torno al concepto: no es simpatía,
no es seducción, no es influencia en redes sociales,
no es talento, ni estar a la moda, atractivo físico o ser
el alma de la fiesta.
Entonces, ¿qué es C.A.R.I.S.M.A?
El carisma es un recurso personal de conexión y
relacionamiento. Es a través de esta relación que
permite el crecimiento y desarrollo de las personas.
Este recurso no es innato, ni genético, la gran
oportunidad es que se puede desarrollar
conscientemente, se vive y comunica en la relación
de tú a tú, directa.
Este C.A.R.I.S.M.A. está compuesto por los siguientes
componentes que se mezclan, un “blend” muy
particular que podemos desarrollar personalmente
y hacer crecer en nuestros equipos:
1. Consciencia para ubicarte responsablemente en
el contexto, entender las exigencias del momento y
generar las respuestas actitudinales y conductuales
más adecuadas.
2. Afirmatividad para comunicar con claridad, con
oportunidad, respeto y precisión, privilegiando el
reconocimiento.
3. Reciprocidad que permitirá dar lo que tu equipo
necesita y llegar a negociaciones y acuerdos
responsables para ambas partes.
4. Inclusión para identificar y reconocer el talento
que puede complementar las fortalezas del equipo.
5. Sociointeligencia para saber congregar, lograr
colaboración a partir de una mayor empatía.
6. Mente abundante entendida como generosidad
ya que al compartir generosamente uno se
multiplica exponencialmente.
7. Finalmente el aprendizaje permanente que
permita el avance y desarrollo, cuando uno se atreve
a cruzar la zona de comodidad entra en una zona de
aprendizaje ya que lo que nos están exigiendo los
tiempos es a movernos y adaptarnos creativamente
al cambio