Ya no. Hoy estamos hablando de ‘Client Center’, donde manda el cliente y tiene alternativas para comprar.
Tenemos que estar escuchando y viendo al cliente”, recomienda Jorge Cabrera, de KPMG.
Empresarios mexicanos se confían
Ante los cambios tecnológicos, la innovación ya no es una opción, sino el camino a seguir. Pero, al parecer,
muchas empresas mexicanas aún no atienden el llamado.
En el país, sólo dos de cada diez directores de empresas piensan que la disrupción de un nuevo modelo de
negocio le va a afectar. Mientras que a nivel global, a cinco de cada diez les preocupa, de acuerdo con la
encuesta Perspectivas Globales del CEO 2017 de KPMG.
“Nos estamos confiando”, alerta Jorge Cabrera. Muestra de ello es que, según la encuesta hecha a 1,200 directivos
de empresas globales, sólo 3 de cada diez CEOsmexicanos están preocupados de que nuevos factores estén
penetrando en sus modelos de negocio, mientras que en el promedio global, 7 de cada diez están inquietos
por esta cuestión.
“Otros empresarios dicen ‘ese tema no me va a pegar’. No hay una sola industria que no vaya a ser impactada
de manera importante por la disrupción. Ya sea en sus sistema de distribución, su sistema de producción, o por
un tema reputacional, pero no habrá ninguna industria que no sea afectada.”
Sólo dos de cada diez empresarios, según la encuesta, está trabajando en un tema de disrupción, contra cinco
de cada diez en el promedio global. El socio de KPMG advierte a los directivos de México dos cosas. La primera
es que tienen que entender y analizar cómo su industria será directamente afectada; y la segunda es que la
innovación no vendrá de afuera ni de ningún colaborador, sino que tiene que originarse desde adentro.
“El talento es importantísimo, pero difícilmente alguien vendrá de afuera y te generará innovación.” La
experiencia y conocimiento de las personas y las empresas se devalúa más rápidoque nunca, y México va (muy
tarde) en aceptar la innovación como el camino a seguir.
Fuente: es.weforum.org
@revistaclaseempresarial • 24