Entrevista con
Desirée navarro
Embajadora de la moda en México
Nacida en la Ciudad de México, es licenciada en Publicidad y Mercadotecnia en Moda con diplomado en
Mercadotecnia y en Estilo Periodístico. Actualmente es columnista de El Universal, fue conductora del Programa
Fashion Files y Glamour México de México Travel Channel. Miembro de Mexico Diseña, A.C., ex presidenta de Fashion
Group International Mexico. Miembro del patronato de la Fundación México Vivo, Presidenta de Fundación One
Heart México y directora de la Asociación Joyeros MX.
Ha colaborado como columnista en Milenio, Excélsior y Mujeres Publimetro. Es autora de de El Libro de la Moda
en México, La historia de la Moda en México y el segundo tomo de El Libro de la Moda en México II documentos
fundamentales
Ha participado como articulista en revistas como Vanidades, Harper's Bazaar, Vogue, Mundo Ejecutivo, Mujer
Ejecutiva y Alto Nivel. Formó parte de la campaña televisiva "Mexicanas, Mujeres de Valor", y decidió ser portavoz
de mujeres víctimas de violencia para convencerlas de que existe otra realidad: la del respeto, mediante su última
publicación, el libro ¿Es Posible Morir de Amor?, Historias Reales de Mujeres Reales, de Editorial Urano.
Clase Empresarial: Cuéntanos un poco de ti ¿Qué te
inspiró en tu juventud a estudiar moda?
Desirée Navarro: Siempre he sido amante de la be-
lleza, de crear un mundo más bello para los demás
o por lo menos mejorar su visión. El arte y la moda
permanecen como legado histórico, político, social,
geográfico y económico de una era.
Es por eso que llevo 25 años promoviendo la industria
del diseño en México. Me parece que hay hombres
y mujeres con muchísimo talento y en general,
si los mexicanos encauzaran su energía y talento
positivamente como emprendedores, seríamos
potencia mundial.
CE: ¿Quiénes fueron tu inspiración o modelo a seguir
durante tus primeros años de formación?
DN: Básicamente todos los iconos internacionales
como Coco Chanel, Zandra Rhodes, Elsa Schiaparelli,
Christian Dior y muchísimos más que revolucionaron
el mundo de la moda y de la alta costura logrando la
evolución de la mujer en la sociedad.
CE: ¿Cuál ha sido hasta ahora, el mayor reto de trabajar
en el mundo de la moda aquí en México?
DN: Abrir siempre el camino para futuras genera-
ciones. Estar a la vanguardia en tendencias. Reunir en
asociaciones a grupos de diseñadores para lograr un
bien común pues siempre he creído que para llegar
15 • @revistaclaseempresarial
lejos debes fortalecerte creando alianzas con los
mejores del ramo. La unión hace la fuerza. Para que los
mejores, los más reconocidos y los más profesionales
quieran trabajar contigo también debes demostrarles
tu capacidad, tu trayectoria y tu honorabilidad.
Siempre he creído que lo que más vale es tu nombre.
Por eso hay que cuidarlo y si das tu palabra es más
que suficiente para cumplir acuerdos.
CE: ¿Cómo se puede comparar a México con los
grandes países del mundo de la moda y el diseño?
¿Estamos a un nivel internacional donde podemos
decir que participamos activamente?
DN: El cluster de la moda está compuesto por la
Industria de la Joyería, la del Calzado, la del Textil y la
del Vestido. Las que tienen mayor crecimiento son la
de la Joyería y la del Calzado, aún así estamos muy
lejos de ser una capital de moda mundial. Podemos
destacar con nuestros bordadores y artesanos, en
arte objeto también, pero en estos momentos no
somos competencia para los grandes productores y
mayoristas de moda.
CE: Si es así, ¿Cuál consideras que es el aporte más
importante del país al este gran mercado?
DN: Sus maravillosos bordados, el trabajo de sus
artesanos, los diseñadores que han ganado bienales
y algunos caso de éxito de marcas de moda como
Distroller, Pineda Covalin, Tanya Moss, ¡Ay Güey! ,
Daniel Espinosa, Tane, Clóe, entre otras.