Clase Empresarial.MX Abril 2020 | Page 36

La mejor herramienta para el financiamiento alternativo Ante la necesidad de capital, muchos inversionistas, nuevos proyectos y empresas establecidas han encontrado la solución en el crowdfunding Uno de los obstáculos con que los emprendedores se topan, es la falta de fondos suficientes para llevar a cabo un proyecto. Por fortuna existe una manera alternativa para su obtención, que es el crowdfunding o financiamiento colectivo. Dicho modelo de financiamiento representa una opción atractiva para los emprendedores debido al difícil acceso a capital en el país. rendimiento esperado. A medida que los solicitantes abonan sus créditos de forma mensual, el inversionista recibe en su cuenta el pago proporcional a capital e interés por esa cuota, ya ahí decide si quiere reinvertir o retirar el dinero a su cuenta bancaria. Ante esta necesidad surge Afluenta, con más de tres años en México. Siendo una de las pocas empresas con la tecnología enfocada al financiamiento colectivo y que ha demostrado ser el nicho ideal para traducir el éxito de sus esfuerzos. Esta compañía, nacida en Argentina, se encarga de buscar solicitantes de crédito, sirve como intermediario entre estos y los inversionistas, siendo estos últimos los que deciden si prestan o no. Si deseas introducir tu proyecto, o bien, poner tu dinero a trabajar en el modelo crowdfunding, es necesario que tengas en mente las siguientes recomendaciones; antes de elegir alguna plataforma de inversión, es necesario evaluar cuánto tiempo tienen en el mercado y así analizar su sitio web desde términos de seguridad y servicio, si es necesario, no está de más ponerse en contacto con ellos a través de todos sus medios de contacto. ¿Cómo funciona? Al recibir solicitudes de crédito, estas se categorizan desde más moderados (AA) a más riesgosos (F), luego son puestos a disposición de los inversores para que puedan participar en ellas a cambio de un 35 • @revistaclaseempresarial Quiero invertir, ¿cómo elijo a una Fintech? También es importante comparar las tasas de interés otorgadas o los rendimientos a los inversionistas. Es importante revisar el respaldo de otras instituciones y en qué proceso se encuentran en su evaluación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por mencionar algunos puntos que te darán mayor seguridad antes de tomar una decisión.