Comunidad
sas japonesas establecidas en territorio nacional principalmente en Guanajuato , Aguascalientes , Ciudad de México y San Luis Potosí y adelantó que con el nearshoring , se abrirán nuevas oportunidades para otras entidades del país y para las empresas innovadoras .
Como testigo de honor , Takaaki Kuga , presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México recordó que la relación comercial entre ambos países data desde hace 135 años y subrayó el compromiso de la organización que representa para fortalecer esa alianza hacia el futuro y lograr así , el éxito conjunto de las naciones .
En su intervención Fernando Treviño , Consejero Delegado de Negocios Internacionales de
Coparmex detalló que el convenio tiene como uno de sus objetivos el de promover la información y el conocimiento sobre la situación económica general , la fiscalidad , las oportunidades de inversión , las políticas comerciales y los cambios legislativos en ambos países . Además del compromiso para intercambiar publicaciones y materiales relacionados con el desarrollo económico , el comercio exterior y las políticas de inversión .
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la organización conjunta o participación en ferias internacionales , exposiciones y eventos de promoción , que permitirán a las empresas mexicanas y japonesas explorar nuevas oportunidades de negocio y establecer relaciones comerciales sólidas en mercados extranjeros .
28 Octubre 2023 · CLASEEMPRESARIAL