Clase Empresarial Octubre 2023 | Page 15

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ( ANPEC ), como mes a mes , realizó un estudio de mercado para establecer la variación de precios de la canasta básica de agosto a septiembre , encontrando los siguientes resultados :
Los estados que más variación tuvieron en su canasta básica son Tamaulipas con un incremento de 11.12 % ($ 1,639 ), Nayarit 9.15 % ($ 1,814 ), Coahuila 8.72 % ($ 1,745 ), Guanajuato 7.71 % ($ 1,955 ) y Querétaro 4.39 % ($ 1,737 ). Los productos que más subieron su precio son la cebolla con 30.31 %, jitomate 26.53 %, limón 15.67 %, sal de mesa 9.48 % y chile 7.14 %.
El precio promedio de la canasta básica alimentaria a nivel nacional al corte es de $ 1,742.96 y su variación al alza respecto al mes anterior es de 0.60 %. Con este reporte hemos llegado al tercer cuarto del año y al balance inflacionario en materia de consumo esencial y servicios al alza .
“ El fenómeno de la inflación en alimentos ha derrotado los esfuerzos que se han hecho para contenerla , desde subsidios , cancelación de aranceles , política monetaria y programas sociales . La suma de todos estos esfuerzos no ha bastado para controlar el devastador flagelo inflacionario . Los factores que lo apuntalan son estacionales , sequías y desastres naturales , sanitarios , financieros , comerciales , elevado costo del dinero , litigio por aranceles , costo de mano de obra y falta de manos de obra calificada , seguridad , extorsiones , violencia y una errática aplicación del estado de derecho y la justicia , flujos migratorios supranacionales y domésticos , presiones internacionales , disputas comerciales de Estados Unidos con China y Rusia , conflictos bélicos en Europa del Este ”, explicó Cuauhtémoc Rivera , presidente de ANPEC .
Todo este panorama adverso , dijo , supera y deja en letra chiquita los esfuerzos emprendidos por el estado mexicano . Esto da como resultado que la inflación acumulada en este último sexenio sea de 25.75 %, la mayor de los últimos tres mandatos , donde la de Enrique Peña Nieto fue de 18.90 %, la de Felipe Calderón 20.65 % y la de Vicente Fox 22.28 %, dejando los bolsillos de los mexicanos aún sin el poder adquisitivo de satisfacer su consumo esencial en alimentos .
Esto es un close up a esta fotografía plena de obstáculos , enfocando la cotidianidad de la ciudadanía de a pie , la que transita sus vidas en torno al trabajo , el esfuerzo y el estudio . La vida de la gente normal es asediada y afectada por el flagelo de la inflación .
CLASEEMPRESARIAL · Octubre 2023 15