Clase Empresarial MX Junio 2022 | Page 28

Todo sobre el Metaverso

Una de las metas de la tecnología siempre ha sido expandir nuestro mundo ; a veces hacia el espacio exterior , a veces hacia las profundidades del océano y , a veces , hacia territorios que hasta hace poco solo existían en nuestra imaginación . Hablamos de un universo digital donde no solo es posible comunicarse cara a cara con gente de todo el mundo , sino también trabajar , socializar y jugar . ¿ Cómo funciona ? ¿ Quieres saber qué es el metaverso , realmente ? ¿ Quiénes lo impulsan ? En este artículo resolvemos todas tus dudas .
Un metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio , que actúa como una metáfora del mundo real , pero sin sus limitaciones físicas o económicas . El concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson , en la novela Snow Crash ( 1992 ), donde describe un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la “ realidad real ”.
El metaverso de Stephenson se despliega como un entorno urbano desarrollado a lo largo de una única carretera de cien metros de ancho que recorre toda la circunferencia de un planeta . Los usuarios acceden a través de gafas en terminales personales o públicas , y aparecen como avatares , que recorren el planeta a pie o en vehículo .
Quienes impulsan el metaverso
Aunque a mediados de 2021 Mark Zuckerberg , CEO de Meta ( ex-Facebook ), confirmó que la compañía trabajaba en su propio metaverso , una serie de iniciativas desarrolladas en las últimas dos décadas son las que en realidad han dado el impulso que esta tecnología necesitaba .
En materia de hardware , los cascos y lentes de realidad virtual han sido clave para vincular ambos mundos . En este ámbito , destacan las tecnologías impulsadas por Oculus ( hoy propiedad de Facebook ), Microsoft y sus gafas HoloLens , los sistemas Vive de HTC y los cascos VR de PlayStation .
En materia de software , la primera iniciativa de este tipo surgió en la primera mitad de la década de los noventa . Denominado The Metaverse , la compañía Steve Jackson Games presentó en 1993 un sistema de realidad virtual en línea basado en texto conocido como MOO , en el que varios usuarios estaban conectados de manera simultánea y que se utilizaba en su boletín Iluminati Online .
Por esas fechas , el acceso a internet estaba restringido para pocos usuarios y tampoco había gafas de realidad virtual . Y si bien llegaron otros proyectos , no fue hasta mediados de la década de 2010 cuando los proyectos comenzaron a tomar una forma más cercana con la que soñaba Stephenson .
25 • @ revistaclaseempresarial