Clase Empresarial MX Agosto 2022 | Page 28

¿ Qué es el Phishing y cómo puedes protegerte ?

La tecnología ha logrado avanzar de una forma impresionante , sin embargo , los usuarios afrontan el riesgo de sufrir una estafa ; nos referimos al phising . El phising es una modalidad de estafa que intenta robar la información confidencial de las personas , aquí te explicamos los detalles .
Este tipo de estafa comienza a través de la recepción de un correo electrónico o un mensaje directo , aquí los criminales intentan suplantar la identidad de algún banco o empresa con el fin de engañar a los usuarios .
En dicho correo se incluyen enlaces a sitios web falsos , al ser preparados por los criminales se busca imitar a las empresas .
En dicho sitio se le solicita a los usuarios introducir sus datos personales , nombre e información bancaria ; tal como los números de tarjetas de crédito y contraseñas .
Lamentablemente esta modalidad de fraude pone en riesgo a muchísimas personas , dado que los correos electrónicos se envían de forma masiva con el propósito de multiplicar el número de víctimas .
Cabe mencionar que el correo electrónico no es el único medio para el fraude phising , ya que también utilizan la comunicación vía mensajes de texto o mensajes instantáneos en redes sociales .
Sin duda todos debemos de estar alerta y no caer en trampas , por eso aquí te compartimos algunos tips para protegerte del phishing :
Al momento de recibir un correo electrónico desconocido o sospechoso , te recomendamos no dar clic en ningún enlace desconocido .
Es mejor que todos los usuarios accedan a las páginas web únicamente escribiendo la dirección correcta , es decir desde la URL del navegador .
También te puedes proteger del phishing al mantener tu equipo actualizado , específicamente en el sistema operativo y el navegador web .
Incluso también puedes evitar este tipo de fraudes al contar con un antivirus profesional .
No introduzcas tus datos personales en cualquier sitio , sino únicamente en sitios web totalmente seguros .
La mejor forma de verificar un sitio web seguro es que la dirección empiece por “ https ://“ y además en el navegador se puede observar un candado cerrado .
Es recomendable que revises tus cuentas bancarias de forma periódica , ya que de esta forma verificamos tus saldos o podrías detectar alguna transacción inusual .
Todos nos debemos proteger de los estafadores , ya que no todo es seguro en la web . Por eso te recomendamos compartir esta información con familiares y amigos , es la mejor forma de protegernos .
25 • @ revistaclaseempresarial