Es algo parecido a lo que sucede con el SEO : A Google no le interesa que gastes lo mínimo en publicidad , pero tampoco quiere que pienses que no es suficientemente rentable si los resultados de tus campañas no son los deseados . Por tanto , busca un equilibrio en el que ellos ganen y el anunciante también . O así es en teoría .
En la práctica , para saber utilizar bien las keywords tienes que conocer muy bien no sólo cómo funciona Adwords , sino cómo funciona Google , algo que , al igual que en el SEO , requiere de mucha experiencia , estar muy al día en las novedades y haber nacido en Alfa Centauri para poseer dotes telepáticas y / o adivinatorias .
En cualquier otro caso , siempre hay un porcentaje de incertidumbre provocado tanto por el funcionamiento de Google como por la veleidosa mente de los seres humanos , que nos empeñamos sistemáticamente en inventarnos términos de búsqueda nuevos , creativos e insospechados .
No es de extrañar que Google recurra a la inteligencia artificial para entender correctamente lo que se le pide que busque . Bromas aparte , gestionar correctamente las keywords implica tomar decisiones y , sobre todo , revisar la lista en función de los resultados .
Habitualmente las keywords negativas suelen ser palabras del estilo de « gratis », « barato », « sin coste », « económico » y similares , pero puede tratarse de cualquier palabra que no nos interesa que se asocie con nuestra marca . Por tanto , las keywords negativas pueden ser utilizadas como una opción de segmentación adicional para que nuestra publicidad sea leída por quien realmente queremos que la lea . Adwords y SEO , una relación íntima
Existe una relación íntima entre tu estrategia en Adwords y el SEO . No tanto a niveles de posicionamiento en Google ( aunque mucha gente afirma que éste posiciona mejor de forma intencionada a quien invierte en publicidad , algo nunca confirmado oficialmente y que despierta bastante controversia ), como de que los clics sean realmente eficaces .
Si no quieres posicionarte en el segmento asociado a la palabra « gratis », en buena lógica esa palabra no debería aparecer en tu web , al menos no de forma destacada , ni mucho menos ser uno de tus criterios de SEO .
Pero las estrategias son tan diversas como marcas y empresas existen , por tanto , como siempre en estos casos , primero párate a pensar qué es lo que quieres conseguir y a quién quieres llegar , y luego plantea tus campañas de publicidad online en función de ello .
@ revistaclaseempresarial • 24