Clase Empresarial. MX Agosto 2020 | Page 38

Querétaro triunfa en el sector aeronáutico La entidad está en el top internacional en competitividad, a pesar de los estragos que ocasionó la llegada de la pandemia en el país Querétaro destaca más allá de su industria manufacturera o turismo. Actualmente el estado ocupa el octavo lugar a nivel internacional en la categoría de desempeño de Inversión Extranjera Directa (IED), según el ranking Aerospace Cities 2020/21 de la publicación fDi Magazine, del Financial Times. Eso coloca a Querétaro como una de las entidades más competitivas, con mayor potencial económico, desempeño de la IED, rentabilidad, innovación y conectividad aeroespacial. Desde octubre de 2015 a diciembre de 2019, el estado ha exportado alrededor de 22 mil 705 millones de dólares en la fabricación de equipo de transporte del sector aeroespacial. Otro detalle a señalar, es que, Querétaro es el cuarto estado a nivel nacional en exportación de partes de aeronaves, de acuerdo al Atlas de Complejidad. Así mismo, durante el mismo periodo se concretaron 21 proyectos que significaron más de cuatro mil millones de pesos y la generación de casi tres mil nuevos empleos. Teniendo en cuenta este marco, no es de sorprenderse el constante interés de la aeronáutica francesa Safran en el destino -así como muchas otras internacionales-. Pues ya lleva más de 13 años operando en Querétaro. Aunque ni ellos se pudieron escapar del golpe económico provocado por el Coronavirus, fue una de las empresas que menos personal retiró pues prescindieron de aproximadamente 350 empleos. Sin embargo, se espera recuperar pronto estos empleos pues, en comparación a los otros estados de la República que “suspendieron de 40 a 50% de su plantilla, en el estado no fue tan impactante por los procesos de fabricación que se están llevando a cabo”, por lo que solo se perdieron de 5 a 7% de la plantilla queretana en este sector, afirmó Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable en entrevista a El Economista. Punto positivo para su desarrollo y estabilidad ante esta crisis. El escenario esperado es una recuperación paulatina, ya que es probable que las entregas de nuevos aviones sean menores durante un período de tiempo, superior al del 2020. Por su parte, Safran plantea que, a corto plazo las aerolíneas y la industria aeroespacial se beneficiaría inicialmente con el apoyo de los gobiernos. A largo plazo la firma se nota positiva, pues una flota joven y eficiente tiene menos probabilidades de sufrir una jubilación anticipada y retirarse después de la llegada del COVID-19. 37 • @revistaclaseempresarial