Rappi, en camino
de ser una súper app
La plataforma de origen colombiano va en busca de ser las más importante en América Latina
con su nueva oferta de entretenimiento
Rappi ha crecido mucho en los últimos años. Tan solo
en 2018 Rappi superó los 13 millones de descargas
de su aplicación y quedó dentro de las 10 mejores
aplicaciones en el App Store, además que consolidó
su presencia en 9 países y más de 50 ciudades,
siendo el emprendimiento de mayor proyección del
continente.
Con su adaptación constante e incluso ante las crisis,
como la acaecida este año, esta aplicación busca
ser algo más. Rappi, desde antes de esta pandemia,
ya buscaba la forma de evolucionar y no quedarse
solo siendo una plataforma de llevar comida o hacer
favores a sus usuarios. Inspirada en los modelos
asiáticos de servicios completos desde la misma app,
el unicornio colombiano busca convertirse en una
súper app en América Latina. La primera en su tipo.
Ahora, esta app no solo se enfocará en el servicio
delivery, sino que también busca una oportunidad
en la oferta de servicios de entretenimiento y
transacciones, sin dejar la misma pantalla.
La división de servicios de esta super app comienza
con Rappi Games, en la que la empresa colombiana
apuesta al mundo de los videojuegos en el que se
ofrecen 150 juegos de alta calidad, fáciles de jugar
para que las interacciones sean sencillas e intuitivas.
Se incorporan torneos, entrega de misiones y un plan
de obtención de puntos que permitirá a sus usuarios
canjearlos por Rappi Créditos (descuentos), envíos a
domicilio o productos gratis.
A casi dos meses de funcionamiento en su versión
beta, se registraron 266 mil usuarios jugando
semanalmente 3.5 millones de juegos en promedio.
Otra de las opciones es Rappi Music, que apuntala
a una industria valorada en 20 billones de dólares.
En este apartado, se busca llegar los 341 millones
de personas que escuchan música por streaming,
facilitando el hacer sus pedidos de comida o algún
otro servicio dentro de la plataforma.
Ligado a este también está Live Events, en el que
se buscará generar un modelo para que usuarios y
artistas se conecten e interactúen en tiempo real,
así mismo se buscarán modelos de monetización
concretos donde puedan recibir dinero en tiempo
real por la venta de boletos, mercancía oficial y otros
productos.
Y por último está Live Shopping, en donde se buscará
brindar una experiencia de compra en tiempo real.
Así, los usuarios pueden acceder a sus marcas favoritas
en un click dentro de la misma App y llegarán a sus
manos en 30 minutos.
Esto será posible desde un banner donde se podrá
acceder a los productos, de hecho la plataforma ya tiene
alianzas con la empresa británica de bebidas alcohólicas
Diageo, la cervecera AB InBev, Coca Cola y Adidas.
35 • @revistaclaseempresarial