¿ Qué pasa con mi crédito Infonavit si me divorcio ?
Es común que los matrimonios decidan emprender proyectos juntos , uno de ellos es la adquisición de una vivienda ; a través del crédito conyugal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavita ), las parejas casadas pueden aumentar el monto de su crédito , pero ¿ qué pasa en caso de divorcio ?
¿ Qué es un crédito conyugal ?
Antes de hablar sobre las implicaciones de un divorcio cuando hay un crédito conyugal de por medio , hay que entender que éste programa de apoyo mediante el que el trabajador , si tiene la puntuación mínima requerida , puede solicitar de manera que se aumente el monto de su crédito Infonavit mediante la obtención de un crédito por parte de su cónyuge de hasta 75 %, si éste es derechohabiente , cuenta con dos años de trabajo ininterrumpido antes de solicitar este crédito y se aplica a la misma vivienda .
¿ Qué pasa con el crédito durante el divorcio ?
Al tratarse de un crédito conyugal , las personas involucradas son dueños del inmueble , esto quiere decir que el contrato se encuentra bajo el esquema de copropiedad . Tomando en cuenta lo anterior , la obligación de seguir pagando de manera puntual su hipoteca continuará hasta la fecha establecida en su contrato .
Sin embargo , en caso de que alguna de las partes ya no quiera continuar pagando y la otra esté en capacidad de hacer cara a la inversión y así lo quiera , la persona que se quiere retirar de la obligación puede vender su parte de la propiedad a su pareja , quien asumirá la totalidad de las mensualidades que falten por pagar .
De acuerdo con el Infonavit , en caso de que el inmueble ya haya sido liquidado , puede ponerse a la venta para que ambas partes reciban el beneficio económico proporcional .
Acuerdos antes de comprar
Para prever cómo actuar en este tipo de escenarios , el Infonavit recomienda que , si aún están en el proceso de compra bajo el esquema de copropiedad , platiquen antes para saber a qué acuerdo llegarían en caso de que la relación falle y , a su vez , dejarlo por escrito ante el notario .
@ revistaclaseempresarial • 38