Circuito Turístico II
Zona turística en la que se integra.
Información fotográfica.
•Relaciones con otros recursos turísticos y circuitos en los que se integra.
•Infraestructura específica del recurso (técnica, de transporte y urbana).
•Señalización y accesos.
•Servicios de información.
•Equipamiento turístico y servicios existentes.
•Calendario y horario de utilización.
•Planificación existente.
•Nivel y grado de utilización.
•Tipo de demanda que lo utiliza.
•Propiedad (pública o privada).
•Organismos responsables de su ordenación, conservación y promoción.
•Características particulares de cada recurso.
•Su especificidad en relación con otros recursos de la misma naturaleza.
•Sus facilidades de acceso y su proximidad a centros emisores de demanda.
•La importancia actual del recurso en el conjunto de la zona turística en donde se
encuentra.
•La existencia de actividades incompatibles, en el presente o en el futuro, con la práctica
turística.
•Existencia de líneas directrices en materia de ordenación y de planificación.
•Su aprovechamiento y utilización conveniente
7. EVALUACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Proceso que permite definir la importancia actual y futura de un recurso turístico. Los
factores internos son aquellos que hacen referencia a las cualidades y valores
específicos que posee cada recurso. Los factores externos son los que, de una manera
sensible, ejercen o pueden ejercer una influencia en el flujo turístico con destino al
recurso, determinando la posición de éste con respecto a la demanda por ejemplo
pantano, se crea y aparecen nuevas personas demandándolo. Factores internos:
1. Grado de utilización del recurso:
Urbanización: se evalúa según el tipo (urbanización turística, mixta o no turística), según
la calidad de la construcción y de la ordenación urbana (buena, media o mala), y según
la intensidad de urbanización del recurso (elevada, media o deficiente).
Infraestructura: en este epígrafe haya que considerar las características de las
infraestructuras en materia de medios de transporte, el nivel de los servicios ofrecidos y
el nivel de estos servicios con respecto a las necesidades de la demanda.
Equipamientos y servicios turísticos: se valoran tanto la calidad como la cantidad de los
medios de alojamiento existente (hotelero y extra hotelero), de la oferta turística